El internet en México no es el mismo que hace 25 años. En aquel entonces, era un territorio en expansión, con usuarios entusiastas y empresas que apenas exploraban su potencial. Hoy, es una infraestructura esencial para el país, un motor de innovación y desarrollo económico.
Detrás de esa evolución, hay actores clave que han trabajado para que la red en México sea libre, segura y competitiva. Entre ellos, la Asociación de Internet MX (Aimx) ha sido un pilar fundamental.
Este 2025, la Aimx celebra un cuarto de siglo de trabajo continuo, impulsando la adopción de tecnologías digitales, defendiendo principios clave como la neutralidad de la red y la protección de datos, y colaborando con organismos nacionales e internacionales para construir un entorno digital más robusto hacer del internet un espacio libre, abierto y seguro en beneficio de la sociedad.
Más que una organización, la Aimx se ha convertido en un punto de encuentro para empresas, especialistas y autoridades que buscan que internet sea una herramienta de crecimiento para todos.
Un legado de impacto y representación
Desde su fundación, la Aimx ha participado activamente en la construcción del ecosistema digital en México.
Su presencia en foros globales como ICANN, ALADI, APEC y la ONU ha permitido que la voz del país se escuche en los debates más relevantes sobre el futuro de la red.
No es casualidad que haya sido pieza clave en la organización del Internet Governance Forum o que los estudios propios y en colaboración con organizaciones como el Banco Mundial, la OEA y la GIZ alemana sigan marcando la pauta en temas de ciberseguridad y economía digital.
El trabajo con entidades públicas y privadas, tanto nacionales como extranjeras, ha sido una constante. La colaboración con el Congreso de la Unión y el Ejecutivo federal ha permitido impulsar regulaciones que favorecen la innovación sin perder de vista la seguridad y la privacidad.
Las alianzas con estados y municipios refuerzan una visión en la que el internet no es solo una plataforma, sino un motor de desarrollo económico y social.
Una visión renovada para 2025
Mirando hacia adelante, la Aimx no solo celebra su historia, sino que se prepara para el futuro con una estructura fortalecida.
El consejo 2025 reúne a líderes de la industria digital, desde gigantes tecnológicos como hasta pequeñas y medianas empresas, con expertos en ciberseguridad, comercio electrónico y servicios financieros.
Bajo la dirección de Julio Vega y el respaldo de un equipo comprometido, la Aimx ha definido una agenda ambiciosa para este año. Uno de los ejes centrales será la gobernanza corporativa, con planes estratégicos que incluyen encuestas a socios y empresas externas para consolidar una oferta de valor atractiva.
Además, se ha propuesto un rediseño de imagen y la actualización de estatutos para profesionalizar aún más el consejo directivo, garantizando mayor transparencia y eficiencia en su operación.
Las nuevas iniciativas de la Aimx
Pero el verdadero reto está en las nuevas temáticas que dominarán la conversación digital. La inteligencia artificial, el cómputo cuántico y la lucha contra las noticias falsas son solo algunos de los frentes en los que la Aimx está lista para marcar la diferencia.
Se fortalecerán alianzas estratégicas, se desarrollarán cursos especializados y se impulsarán iniciativas que ayuden a las empresas a adaptarse a la transformación digital con herramientas como la observación híbrida y la migración a la nube.
En paralelo, la asociación sigue apostando por la solución de conflictos digitales con la creación de un Centro Privado de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, en colaboración con el Colegio de Notarios de la Ciudad de México, con la intención de expandirse a nivel nacional.
También se trabajará en la consolidación de IDMX, una iniciativa clave para el aprovechamiento del “first party data”, generando nuevas oportunidades para empresas y usuarios.
Un compromiso inquebrantable
El cierre de este primer capítulo de 25 años no es solo una celebración, sino un punto de inflexión. La AIMX se reafirma como el espacio donde se toman decisiones estratégicas para el futuro del internet en México.
Los estudios, eventos y alianzas que se impulsarán en 2025 reflejan un compromiso inquebrantable con la comunidad digital.
El ecosistema tecnológico está en constante evolución, y con ello, las oportunidades para quienes quieren ser parte de su construcción. En este aniversario, más que mirar hacia atrás, la Aimx mira hacia adelante, con las puertas abiertas y la casa en orden, lista para escribir los próximos 25 años de innovación, inclusión y desarrollo digital en México.
Integrantes del consejo de la Aimx
El consejo 2025 está conformado por:
- Vicepresidencia de Publicidad y Marketing: AD Querétaro, Antonio Collado
- Vicepresidencia Ejecutiva: White Bx Project, José Luis Hernández
- Tesorería: LD Asesoría y Servicios, Jaime Montiel
- Secretaría: Cataño, Escorcia y Asociados, Luis Escorcia
- Vicepresidencia de Educación y Cultura: Digital Venture, Lina Rodríguez
- Vicepresidencia de Investigación: Revista Abogacía, Mateo Mansilla
- Vicepresidencia Jurídica: Baker Mckenzie, Daniel Villanueva
- Vicepresidencia de Relaciones con Gobierno: LTEC, Juan Antonio Ramírez
- Vicepresidencia de Ciberseguridad: Amazon Web Services, Arturo Cabañas
- Vicepresidencia de Comercio Electrónico: TRATO, David Pizaña
- Vicepresidencia de Servicios Financieros: Onistec, Roberto Massa
- Vicepresidencia de Infraestructura: Huawei, Manuel Díaz
- Vicepresidencia de Capital Humano: Core Methodologies, Oscar Ortega
- Vicepresidencia de Innovación y Tecnologías Emergentes: CyberLat, Víctor Lagunes