El director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, rechazó que haya incertidumbre en el sector telecom ante la desaparición del órgano regulador o la cancelación de la licitación 5G en México.
Tras la firma el jueves de un convenio de colaboración con la gobernadora de Aguascalientes María Teresa Jiménez, el funcionario federal señaló que “no veo mucho espacio de incertidumbre porque siguen los procesos”.
Distintos actores de la industria han expresado lo contrario. Al presentar sus resultados financieros y operativos de 2024, la directora general de AT&T México, Mónica Aspe, mencionó en enero pasado un “contexto de incertidumbre legislativa y regulatoria en el sector telecomunicaciones”.
La consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU) señaló la semana pasada en un comunicado que “la renovación en el marco regulatorio sigue siendo un factor de incertidumbre”.
En su reporte del tercer trimestre de 2024, The CIU ya había señalado que “este ajuste institucional genera incertidumbre sobre el futuro de la regulación asimétrica para equilibrar el terreno de juego, particularmente para reducir significativamente la participación de mercado de América Móvil”.
La legislación secundaria, “en tiempo”
Como parte de la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica obliga al Congreso de la Unión a expedir leyes secundarias para el ejercicio de las facultades previstas en el artículo 28 y que contemplarían el traslado de funciones del IFT a la ATDT.
Dicha legislación aún no ha sido presentada y, de acuerdo con Peña Merino, no hay una fecha límite para que esto ocurra. “Estamos perfectamente en tiempo”, dijo.
El decreto de reforma, publicado en diciembre pasado, establece que el IFT desaparecerá en un plazo de 180 días contados a partir de la entrada en vigor de la legislación secundaria.
ATDT reformulará licitación 5G
“No veo una discontinuidad en las funciones del regulador”, comentó el director de la ATDT, quien al referirse a las capacidades del IFT que requerirá la agencia, indicó que “quienes tengan un papel que jugar por supuesto permanecerán, sobre todo en áreas técnicas”.
Sobre la cancelación de la Licitación No. IFT-12, la primera de 5G en México, Peña Merino comentó que “ya veremos cómo reformularla” y señaló que dependerá de las leyes secundarias.
“Analizaremos cuál es el [modelo] más adecuado para nosotros”, afirmó.