Aprovechar y justificar al máximo cada peso que se gasta en tecnología es una exigencia básica para cualquier CIO o arquitecto de red en la actualidad. Y cuando se trata de implementar o ampliar un centro de datos, prácticamente el cerebro de una organización, la tarea es aun más crítica, pues hay que equilibrar el gasto mientras se asegura un funcionamiento sin caídas de ningún tipo. Pero con una buena planificación, y estos consejos, habrá luz al final del túnel.
Etiqueta: tecnologia empresarial
¿WhatsApp o Telegram, cuál es más segura en las empresas?
La fantasía de tener un entorno de trabajo digital completamente planificado y a prueba de balas se perdió en el horizonte. En este contexto, las aplicaciones de mensajería instantánea son algunas de las más populares en todos los niveles de la organización. ¿Qué tan seguras son?
Consejos para conseguir un empleo en IT
¿Qué oportunidades puede aprovechar quien esté hoy en búsqueda de un empleo IT?
¡Adiós 2020! Los mejores bloopers del año
Todos los viernes del 2020, esta segunda temporada de IT Masters News trajo desde importantes consejos de seguridad para su empresa hasta las reflexiones de los líderes IT frente a la crisis pandémica. Lo que también trajo fueron muchos bloopers, que compartimos hoy para despedirnos del año y abrir la puerta a un 2021 lleno de la mejor información para la comunidad IT mexicana. ¡Feliz año nuevo!
Viven en las nubes
Las soluciones basadas en nube han cambiado para siempre los modelos financieros de IT empresariales, aunque muchas organizaciones todavía tienen una combinación de activos locales y en la nube. La transformación digital ha impulsado la tendencia hacia la adopción de esquemas de Cloud, especialmente ante una economía incierta.
2021 será el año de la nube híbrida
A pesar de las muchas consecuencias negativas que este año de pandemia ha tenido en el mundo, el campo de las tecnologías de la información avanzó más que nunca en su historia. Para medir los cambios que generó a nivel de infraestructura, aplicaciones empresariales e iniciativas de nube, Vanson Bourne encuestó a 3,400 líderes IT alrededor del mundo en el tercer índice anual Nutanix Enterprise Cloud, y los resultados son claros: la próxima normalidad tendrá a la nube híbrida como protagonista.
Cómo apoya la inteligencia artificial en la gestión de accesos en la nube
La nube empresarial creció como nunca este 2020 gracias al trabajo remoto. Empresas de todo tipo y tamaño desplegaron servicios y aplicaciones bajo esta modalidad para para transformarse digitalmente y en muchos casos salvar al negocio. Pero la velocidad de estos cambios trajo también muchos problemas de eficiencia, y abrió puertas y ventanas a los cibercriminales.
Para maximizar ahorros en el centro de datos, comience por la energía
En el caso de los centros de datos, contar con una estrategia de ahorro enfocada en la energía podría ser un gran apoyo para el ahorro. En especial con el salto hacia los ambientes de nube híbrida, que serán la norma en la nueva realidad.
Cómo habilitar acceso remoto seguro sin VPN ni contraseñas
El volumen de empleados remotos se disparó este 2020, pero no fue solo una medida de emergencia. Tanto empleados como empresas vieron rápidamente los beneficios en productividad y calidad de vida, así que cuando por fin dejemos atrás la pesadilla de la COVID-19 el trabajo remoto seguirá teniendo una importancia superlativa en todo tipo de organizaciones.
Cómo simplificar y automatizar bases de datos en ambientes híbridos
La información es la posesión más valiosa en la actualidad para las empresas: permite entender a los clientes, al producto y a los procesos; posibilita la interconexión entre sistemas, la automatización y refuerza la toma de decisiones, pero todas estas posibilidades desaparecen si los datos no se logran administrar bien, de manera flexible y con la rapidez que exigen los negocios de esta época.
¿Piensa adoptar un ERP en la nube sin ayuda? Piénselo de nuevo
Toda adopción tecnológica conlleva una considerable curva de aprendizaje, costos ocultos, resistencia al cambio, divisiones con las áreas de negocio y falta de recursos capacitados, entre otros factores. Migrar a la nube no es la excepción, mucho menos cuando se trata del corazón del negocio: el ERP.
Una nueva revolución industrial
Industria 4.0, Convergencia IT-OT, Internet de las cosas industrial, Smart Factories… los nombres son muchos pero la realidad es solo una: estamos frente a una nueva revolución industrial.
El futuro del trabajo será híbrido, ¿cómo encontrar el balance?
Hoy, casi todas las encuestas entre empleadores afirman que mantendrán un esquema de trabajo híbrido, en el que al menos 10% de su talento se quedará en casa, aunque algunos afirman que podría ser hasta 50% de sus empleados en modo remoto. Esta dinámica genera muchos beneficios para las organizaciones, pero los retos también son abundantes y no necesariamente fáciles de enfrentar.
¿Qué pasó con los centros de datos?
Llevamos meses hablando de cómo muchas empresas se han visto obligadas a usar la nube para sobrevivir a esta pandemia, ¿Pero qué ha pasado con los centros de datos durante el 2020? Spoiler: las cosas se ven mucho mejor de lo que aparentan.
Una nueva era para la tecnología aplicada a la educación
La educación está en medio de una revolución tecnológica sin precedentes. Incluso antes de que la pandemia llegara a acelerar las estrategias de transformación digital en todas las industrias, los centros educativos y universidades ya estaban innovando para ofrecer mejores herramientas de comunicación, investigación e interacción. Pero una vez que el COVID nos obligó a una vida remota, estas instituciones se vieron obligadas a pisar el acelerador como nunca antes.
IT Masters Update: China prefiere cerrar TikTok a aceptar la venta forzada; Salma Jalife renuncia a subsecretaría en la SCT; Alerta Ransomware: crecen 700% los ataques
Todos los lunes (o el primer día hábil de la semana), el podcast IT Masters Update presenta una selección con las noticias más importantes de las tecnologías de la información en México y el mundo, para que inicie su semana mejor preparado.
La hiperconvergencia de máquinas virtuales y contenedores
Las empresas están buscando alternativas simples para llevar a la nube servicios diseñados principalmente para el centro de datos.
¿Qué tecnologías ganaron y cuáles han perdido en el gasto IT?
Los cambios en el uso de las IT asociados a la llegada del COVID-19 provocaron que algunas tecnologías se vayan al primer lugar de las prioridades del CIO, mientras que otras tendrán que hibernar hasta que lleguen tiempos mejores.
¿Está en riesgo la neutralidad de la red?
Este año se profundizó el debate sobre la neutralidad de la red en México, ya que el Instituto Federal de Telecomunicaciones tuvo abierta una consulta pública a propósito de un anteproyecto de lineamientos que podrían afectarla. Numerosos activistas se han opuesto a la iniciativa, por abrir la puerta a la censura y el control por parte de los proveedores de servicio, ¿pero se sostienen estos temores?
El CIO en el regreso a la nueva realidad
En el regreso a lo que algunos llaman la “nueva normalidad” el CIO no debería perder el rol protagónico que ocupó en la primera fase. Aquí algunas ideas para seguir en los reflectores.
El triunfo de la nube híbrida
¿Cuáles son los despliegues y planes de cloud computing en las empresas globales? Esa es la pregunta que intenta responder el Enterprise Cloud Index Survey, un reciente estudio de Nutanix y Vanson Bourne que consultó a más de 2,650 tomadores de decisiones IT a nivel global.
La creciente importancia del Forense digital
Una de las ramas que están ganando popularidad tanto en el mundo público como en el privado es el del forense digital. ¿Qué hace falta para transformarse en un experto en esta área?
Los seis lenguajes de programación más requeridos en la actualidad
Ya no solo los desarrolladores deben saber programar, en esta era protagonizada por lo digital una gran cantidad de empleos IT necesitan dominar con solidez uno o más lenguajes de programación. Pero nunca antes en la historia había existido tanta variedad y funciones tan específicas para estos lenguajes. ¿Cuál conviene aprender y por qué?
Se buscan: Inversiones en Inteligencia Artificial
El dato se ha convertido en el nuevo activo de la economía digital y su explotación inteligente es el reto de todo tipo de organizaciones. Proyectos reales en productivo hay muy pocos. La escasez de talento podría ser una de las principales razones, pero la historia no se acaba ahí.
Cómo implementar AI con mínimos riesgos
Con estos consejos, su proyecto de inteligencia artificial podría estar un paso más cerca de concretarse.
Por qué Kubernetes es el rey de los contenedores de aplicaciones
Este episodio de IT Masters News explora las características de los contenedores de aplicaciones, Kubernetes y cómo alcanzó el liderazgo entre las herramientas disponibles.
Seis maestrías mexicanas para ser un experto en ciberseguridad
Este episodio de IT Masters News explora la oferta académica en México de posgrados y maestrías dedicadas a la ciberseguridad, las materias en las que se especializan y el tipo de jornada que ofrecen. No olvide de paso explorar las certificaciones IT que empujarán más su carrera y suscribirse a nuestro canal de YouTube.
El CIO camaleónico
El CIO se ha visto presionado a sumar cada vez más habilidades a su repertorio, más allá del dominio de las tecnologías de la información. A la función de liderar la innovación, que ya lleva asumiendo hace años, se suma ahora la gestión del cambio cultural, como un director de Recursos Humanos.