En el mundo tecnológico no basta con tomar dos metros de distancia para estar seguro. Las particulares circunstancias del 2020 dejaron a las organizaciones más vulnerables, con muchas más fracturas en sus barreras de seguridad. Además, los cibercriminales multiplicaron esfuerzos para atacar esos puntos y llenarse los bolsillos. Pero el volumen de agresiones no fue lo único que se disparó: las amenazas son ahora más complejas y fáciles de detonar que nunca antes en la historia.
Etiqueta: ransomware
Los ciberataques que marcaron el 2020
Siete ciber ataques muy sonados este año tuvieron como constante el ransomware, DDoS y la explotación de vulnerabilidades. Ninguna compañía está a salvo. Algunas de las inquietudes que surgen son: ¿Se tienen protocolos de acción? ¿Están preparados los equipos de respuesta? ¿Cuál es la estrategia, defensa o prevención?
IT Masters Update: 165 compañías vs. Google; Comienzan a caer las restricciones para empresas chinas en EE.UU.; Se triplican los ataques cibernéticos contra la manufactura
Todos los lunes (o el primer día hábil de la semana), el podcast IT Masters Update presenta una selección con las noticias más importantes de las tecnologías de la información en México y el mundo, para que inicie su semana mejor preparado.
Tendencias de ciberseguridad 2021: ransomware, phishing y troyanos bancarios siguen dominando el panorama
En su “Informe de amenazas del tercer trimestre de 2020”, ESET señala al ransomware, los troyanos bancarios y el phishing como algunas de las principales amenazas de seguridad IT en América Latina.
IT Masters Update: EE.UU. está oprimiendo a las tecnológicas extranjeras, dice China; Semana ajetreada para los hackers; Una nueva ley de ciberseguridad para México
Todos los lunes (o el primer día hábil de la semana), el podcast IT Masters Update presenta una selección con las noticias más importantes de las tecnologías de la información en México y el mundo, para que inicie su semana mejor preparado.
El estado de la seguridad IT en 2020: Las superficies de ataque se amplían y las personas nunca fueron tan importantes para la defensa
IT Masters Mag escarbó entre el océano de información, contactó a expertos en ciberseguridad y entrevistó a tomadores de decisiones para dar mayor claridad sobre el panorama de la seguridad IT en México. Si la ciberseguridad no había sido tema de discusión entre las áreas de negocios, ahora la pandemia ha elevado su importancia y puesto de manifiesto la ampliación de los ataques y las vulnerabilidades.
IT Masters Update: La gran caída de Azure AD; Pagar ransomwares podría ser ilegal; Guadalajara tendrá movilidad más inteligente
Todos los lunes (o el primer día hábil de la semana), el podcast IT Masters Update presenta una selección con las noticias más importantes de las tecnologías de la información en México y el mundo, para que inicie su semana mejor preparado.
IT Masters Update: China prefiere cerrar TikTok a aceptar la venta forzada; Salma Jalife renuncia a subsecretaría en la SCT; Alerta Ransomware: crecen 700% los ataques
Todos los lunes (o el primer día hábil de la semana), el podcast IT Masters Update presenta una selección con las noticias más importantes de las tecnologías de la información en México y el mundo, para que inicie su semana mejor preparado.
Covid-19, lastre de ciberseguridad en 2020: ESET
En el segundo trimestre de 2020 los ciberataques que explotan la pandemia no mostraron signos de desaceleración, de acuerdo con el Informe de amenazas informáticas del segundo trimestre de 2020 publicado por ESET.
Seis mitos sobre el impacto de la ciberseguridad en el negocio
Seis de las creencias falsas más comunes en torno a la ciberseguridad y qué se puede hacer para enfrentarlas.
4o. IT Masters vTalks: ¿Cómo detectar el (mal) comportamiento humano en ciberseguridad? 13 líderes IT responden
La mayor pesadilla de seguridad para los CIO y CISO no es el phishing, el malware o el ransomware, sino los propios seres humanos. La pandemia masificó este problema y el retorno a la normalidad no lo hará desaparecer por arte de magia. ¿Cómo se están enfrentando los líderes IT en México a este camino cuesta arriba en ciberseguridad?
La pandemia ha sido una fiesta para el cibercrimen
El miedo y la ansiedad provocados por la pandemia, junto a la habilitación acelerada del trabajo remoto, han sido aprovechados para robar información, acceder a sistemas empresariales y extorsionar. Los hackers están, además, diversificando su batería de ataques.
¿Qué consideraciones son clave para un plan de ciberseguridad?
Cada vez más, la ciberseguridad es un tema que ocupa espacio en los medios. El Foro Económico Mundial indicó recientemente que el costo estimado de los daños causados por hackers, malware y vulneraciones podría alcanzar $6 billones de dólares para 2021.
Adios Windows 7: 25% de las PC serán más vulnerables hoy
El soporte a Windows 7 termina el 14 de enero de 2020. Los equipos que corran esa versión ya no tendrán acceso a actualizaciones de seguridad ni soporte técnico por parte de Microsoft. Las PC seguirán funcionando, pero serán más vulnerables.
Ciberataques que marcaron esta década
IT Masters Mag recopiló algunos de los ataques más controvertidos de los últimos 10 años, con la esperanza de que los nuevos “años 20” encuentren a las organizaciones mejor paradas que la era que ya se aleja.
Ciberataque a Pemex afectó al 5% de las computadoras
El ataque dirigido hacia Petróleos Mexicanos comprometió el 5% de los equipos. La compañía aseguró que esto no afectó a sus sistemas y que opera con normalidad. La empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó a través de un comunicado de prensa que el domingo 10 de noviembre sufrió “intentos de ataques cibernéticos” que afectaron el 5% […]
Detección temprana a través del engaño: una estrategia de ciberseguridad para la nueva era de los ciberataques
Por más sistemas de seguridad que una casa tenga, siempre habrá un habilidoso ladrón capaz de entrar y robar todo lo que quiera. La mayoría de las veces sin ser detectado hasta que el daño ya está hecho. ¿Pero qué pasaría si, incluso después de ingresar al recinto, no logra conseguir nada de valor? ¿Si recorre las habitaciones buscando joyas y objetos valiosos, pero solo encuentra riquezas falsas que facilitan su identificación y expulsión?
Macro malware impera en México: ESET
El Laboratorio de Investigación de ESET identificó, desde finales de 2018, un aumento continuo de troyano de macro malware en el país, donde tiene el mayor número de detecciones en la región latinoamericana.
Cinco tendencias en ciberseguridad para 2019
El nuevo episodio de IT Masters News explora alguna de las tendencias más importantes en ciberseguridad, para que ninguna amenaza tome por sorpresa a quienes se encargan de esta área en las empresas.
Infografía: El ransomware, una amenaza perfecta
Pocas estrategias cibercriminales han proliferado tanto en los últimos años como el ransomware y la razón es clara: por más medidas de seguridad que se tengan instaladas es muy fácil transformarse en víctima. La ganancia es prácticamente inmediata y es fácil afectar a los eslabones más débiles de la cadena. Un ejemplo claro es WannaCry, […]
Estudio: fuertes alzas en ataques basados en malware, ransomware y amenazas cifradas durante lo que va del 2018
Cifras record en el volumen de malware, ransomware, amenazas cifradas y ataques basados en chips fue el saldo que encontró la empresa de seguridad SonicWall en su actualización semestral del Informe de Amenazas Cibernéticas 2018. El estudio reportó un crecimiento especialmente importante en malware, con más de 5,990 millones de ataques en total, que representan […]
CICIBER, por una seguridad IT que involucre a toda la sociedad
La información se ha convertido en uno de los activos más importantes del mundo actual. Tanto a nivel personal, como empresarial y de gobierno, resguardar la información y las infraestructuras críticas es —o debería ser— una prioridad para todos los actores involucrados. Es justamente para acercar a estos segmentos y a los expertos en ciberseguridad […]
Opinión: WannaCry, un año después
El 12 de mayo de 2017, estalló el mayor ataque de ransomware de la historia, “WannaCry”, que se extendió afectando indiscriminadamente a las PC de todo el mundo, incluyendo los equipos de consumidores, empresas, servicios de atención e incluso departamentos gubernamentales. Casi un año después, el malware WannaCry, que explota la vulnerabilidad de EternalBlue continúa […]
Ransomware como servicio, nueva mina de oro para los cibercriminales
El ransomware como servicio consiste en “poner malware al alcance de cualquier persona”, por precios relativamente accesibles.
Ransomware: cortina de humo para atacar infraestructura crítica
En el último tiempo, el ransomware ha sido utilizado por los cibercriminales como una cortina de humo para encubrir wipers, es decir, ataques dirigidos a corporativos e infraestructuras críticas.
La mitad de las empresas no tienen herramientas para detectar una brecha de seguridad grave
La prevención sigue siendo el pilar principal de la ciberseguridad corporativa, asegura el informe “Nuevas amenazas, nueva mentalidad: estar preparado para los riesgos en un mundo de ataques complejos“ de Kaspersky Lab. El documento aborda las formas de respuesta frente al alza constante de nuevos ataques de todo tipo que han atacado a organizaciones alrededor […]