Además de un grado académico o una gran experiencia laboral, las certificaciones IT mejor pagadas son especialmente relevantes para roles como el de auditor de seguridad, donde la validación de habilidades y conocimientos específicos resulta crucial para enfrentar los crecientes desafíos de ciberseguridad.
Estas son consideradas el entrenamiento más valioso como las certificaciones en ITIL, para desarrollar habilidades y experiencia para el futuro. Las certificaciones de red, por ejemplo, son clave para mejorar el perfil profesional en el ámbito de la tecnología.
Índice de temas
Más certificaciones, un mejor pago
Hay una realidad: cuantas más certificaciones IT obtenidas y desarrolladas, mejor será el salario de las personas. Los empleados IT con tres o más certificaciones ganan 42% más que quienes no las poseen.
Incluso las personas que no han tenido el beneficio de obtener certificaciones pagadas por su empresa lo financian con su propio bolsillo para no quedarse atrás en el competitivo escenario actual.
Las certificaciones IT denotan interés en áreas específicas, desarrollo de habilidades especializadas y un impulso general por ir más allá en una carrera, como las certificaciones de red, las certificaciones de tecnologías de la información, las certificaciones para ingenieros en sistemas, y también en el ámbito de la ciberseguridad financiera, que es cada vez más relevante para los profesionales del sector bancario y financiero.
La demanda de profesionales certificados se sostiene por una brecha estructural de talento en ciberseguridad. El estudio 2024 de la Asociación Internacional de Certificación en Seguridad (ISC2, por sus siglas en inglés) estima 5.5 millones de profesionales activos en el mundo, pero un déficit de 4.8 millones de especialistas, lo que presiona la contratación y los paquetes de compensación en perfiles con credenciales reconocidas.
¿Qué son las certificaciones IT mejor pagadas?
Las certificaciones IT mejor pagadas son un reconocimiento nacional e internacional que sirve para demostrar ciertas habilidades y conocimientos, siendo consideradas algunas de las mejores certificaciones informáticas.
En la actualidad, es necesario estar constantemente actualizados al trabajar en nuevas tecnologías, incluyendo las certificaciones en programación, que ayudan a garantizar que los empleados tengan las habilidades necesarias para contribuir al éxito organizacional.
Las certificaciones de Python, por ejemplo, son especialmente valoradas en el desarrollo de software. Al obtener estas certificaciones, se tiene la garantía de que se dominan los conocimientos prácticos vinculados a la tecnología o campo profesional, incluyendo las certificaciones de software y las certificaciones para desarrolladores, que son esenciales para aquellos que trabajan en el desarrollo y gestión de aplicaciones.

Las certificaciones IT abarcan una amplia variedad de campos, incluyendo la certificación Oracle, que es reconocida por su enfoque en la gestión de bases de datos, y las certificaciones de telecomunicaciones, que son esenciales para los profesionales en redes. También son relevantes las certificaciones en seguridad informática, que garantizan que los ingenieros cuenten con las habilidades necesarias para proteger los sistemas de información.
Para quienes están en el ámbito empresarial, las certificaciones en administración de empresas son fundamentales, al igual que las certificaciones en SQL, que son cruciales para la gestión de datos.
En el ámbito técnico, las certificaciones de informática y las certificaciones más demandadas incluyen aquellas en automación, cloud computing, y gestión de proyectos, asegurando que los profesionales de IT estén equipados para enfrentar los desafíos contemporáneos del sector
¿Cuáles son las certificaciones IT mejor pagadas?
La cantidad de rubros y tecnologías disponibles para los IT Masters hace que elegir una certificación IT no suela ser un camino fácil.
Esta es la razón detrás de la siguiente lista que reúne las certificaciones IT mejor pagadas en el mercado laboral.
“Las certificaciones son importantes para la seguridad laboral, la remuneración y el desarrollo profesional en TI. Sin desarrollar nuevas habilidades durante la capacitación para las certificaciones, las habilidades de los profesionales de TI pueden estancarse o, peor aún, quedar obsoletas”, comparten desde Skillsoft en su reporte IT Skills & Salary Report 2024-2025.
A nivel mundial, los profesionales de TI reconocen el valor de la certificación. Durante 2023, según el informe, el 88% de los encuestados reportó tener al menos una certificación. En 2024, esa cifra aumentó al 93%. En América Latina, el 92% de los encuestados reportaron estar certificados en al menos un campo especializado.
Así es como los profesionales de TI reconocen que las certificaciones son una valiosa inversión de tiempo, energía e incluso dinero. Formaciones que incluyen opciones de diversas empresas, como las certificaciones Microsoft, que son altamente valoradas en la industria.
Más allá de su beneficio, es importante considerar los costos de certificaciones (como pueden ser ITIL, CCNA o CISSP), ya que estos pueden variar significativamente y son una inversión valiosa en el desarrollo profesional.
De acuerdo con el reporte, como en años anteriores, las certificaciones en computación en la nube, ciberseguridad, privacidad de datos y gestión de riesgos siguen liderando el mercado de remuneraciones.
“Los profesionales de TI que trabajan en estos campos deben mantenerse al día con las últimas regulaciones, leyes, técnicas y avances en sus respectivas disciplinas. Esto les ayuda en el trabajo, previniendo ciberataques, reduciendo vulnerabilidades, mejorando las operaciones y mucho más”, resaltan.
Sin embargo, aclaran que si bien las certificaciones en estos campos son sin duda un factor que contribuye a niveles de remuneración más altos, hay que recordar que existen otros factores también influyen en el salario, como la experiencia, el sector, la ubicación, los niveles de producción, el desarrollo futuro de habilidades y otras habilidades clave como la capacidad de liderazgo.
¿Cuáles son las certificaciones IT mejor pagadas en LATAM? Según el reporte se encuentran:
Certificación | Promedio (USD) |
---|---|
CISM – Certified Information Security Manager | 134,025 |
CISA – Certified Information Systems Auditor | 129,525 |
CompTIA PenTest+ (Penetration Testing) | 126,663 |
CompTIA CySA+ (Cybersecurity Analyst) | 87,395 |
CompTIA Security+ | 79,158 |
Google Cloud – Professional Cloud DevOps Engineer | 77,000 |
CCNA | 71,284 |
CEH – Certified Ethical Hacker | 67,786 |
Google Cloud – Professional Data Engineer | 60,864 |
Google Cloud – Professional Cloud Security Engineer | 59,610 |
VMware Certified Professional – Data Center Virtualization 2024 | 58,130 |
Google Cloud Professional – Cloud Architect | 57,120 |
Microsoft 365 Certified: Administrator Expert | 56,928 |
Microsoft Certified: Azure Solutions Architect Expert | 55,725 |
Cisco Certified CyberOps Associate | 54,608 |
VMCE – Veeam Certified Engineer | 51,353 |
Red Hat Certified System Administrator (RHCSA) | 50,760 |
CompTIA Cloud+ | 50,641 |
Google Cloud – Professional Cloud Database Engineer | 49,980 |
Nutanix Certified Associate (NCA) v6.5 | 48,644 |
De acuerdo con el análisis, en 2024, CISM (134.025 dólares) y CISA (129.525 dólares) son las certificaciones mejor pagadas en Latinoamérica. Estas ni siquiera figuraban en la lista de certificaciones de 2023, cuando la certificación de Ingeniero Profesional en Seguridad en la Nube de Google Cloud se ubicó a la cabeza con 119.622 dólares.
Las certificaciones de la lista del año pasado se centraban en computación en la nube, mientras que este año se centran más en ciberseguridad.
A continuación, en detalle, alguna de ellas:
Certified Information Security Manager (CISM)
Las certificaciones en seguridad son las que más abundan en esta lista y no deberían causar extrañeza: las más recientes cifras indican que el gasto mundial en seguridad de la información alcanza alrededor de los 115.000 millones de dólares al año.
Y las pérdidas causadas por vulneraciones a la seguridad y robo de datos son cada vez más catastróficas.
Esta certificación valida a un profesionista que administra, diseña y evalúa la mayoría de los elementos tecnológicos de una organización con un enfoque en ciberseguridad.
El CISM debe estar alineado a prácticas internacionales de seguridad y contar con una experiencia de por lo menos cinco años en en este rubro, además de haberse desempeñado como security manager por lo menos por tres años.
El examen para obtener CISM (Certified Information Security Manager) tiene un costo de 575 dólares para miembros de ISACA y 760 dólares para no miembros, más una cuota de aplicación de 50 dólares. Además, para mantener la certificación activa, se requiere una membresía anual de ISACA, con una cuota de mantenimiento de 45 dólares para miembros o 85 dólares para no miembros.

AWS Certified Solutions Architect – Associate
La revolución tecnológica que empujó la nube está soportada hoy, en gran parte, por Amazon Web Services.
No es extraño entonces que una de las certificaciones más cotizadas en esta lista sea la de arquitectos IT capaces de diseñar y desplegar sistemas escalables en AWS.
El examen toma 130 minutos, tiene un valor de 150 dólares y valida, de acuerdo con la página oficial de Amazon, la habilidad de definir soluciones mediante el uso de principios de diseño arquitectónico basado en los requerimientos del cliente.
También valida la capacidad de implementar mejores prácticas en la organización a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.
Según el IT Skills & Salary Report 2025 de Skillsoft, los sueldos asociados a esta certificación rondan entre 120.000 y 150.000 dólares anuales en Estados Unidos, mientras que en LatAm los salarios reportados se sitúan en un rango entre 45.000 y 70.000 dólares anuales, dependiendo del país y la industria

Redes Cisco Certified Internetwork Expert (CCIE)
Cisco Certified Internetwork Expert (certificación CCIE) es la certificación más difícil de obtener por parte de Cisco requiere entre siete y diez años de experiencia en la industria, es una de las principales certificaciones que buscan los empleadores.
Su programa de certificación se divide en seis etapas que son: colaboración, centro de datos, seguridad, enrutamiento y conmutación, proveedor de servicios e inalámbrico.
Solo la parte del laboratorio del examen cuesta 1.600 dólares y dura ocho horas.
Para algunas empresas, además de la certificación CCIE, se recomiendan credenciales de gestión como CISM (ISACA).
También se puede buscar la Cisco Certified Network Professional con la cual demuestra sus habilidades con las soluciones de las tecnologías de seguridad e incluye automatización y capacidad de programación para ayudarlo a escalar en esta infraestructura. El salario base promedio de un profesional certificado en CCIE es de 136.000 dólares al año.

Project Management Professional
No importa en qué lugar del mundo se encuentre o en qué industria trabaje, un Project Management Professional (PMP) debería ser capaz de llevar a buen puerto cualquier proyecto que pongan a su cargo.
Si bien no es una certificación exclusivamente ligada a IT, la demanda por profesionistas que puedan planear y supervisar proyectos de forma efectiva ha aumentado en los últimos años.
Obtener esta credencial no es nada fácil: exige entre sus prerrequisitos tener por lo menos 4.500 horas liderando proyectos y 35 horas educativas en administración, además de una licenciatura.
El costo del examen es de 555 dólares y tiene una duración de cuatro horas. Alcanza temas como iniciar, planificar, ejecutar, monitorear, controlar, y cerrar todo tipo de proyectos.
Un PMP puede alcanzar salarios de hasta 143.493 dólares al año.
Microsoft Certified Solutions Expert (MCSE)
Esta certificación se centra en la habilidad de diseñar y crear soluciones tecnológicas para la integración de múltiples productos tecnológicos ya sea a nivel local o en la nube. Microsoft Certified Solutions Expert es una certificación de nivel experto de Microsoft y forma parte de los programas de certificación Microsoft Certified Professional (MCP).
El examen de certificación regularmente tiene un costo de 150 dólares, pero se recomienda visitar el sitio web de Microsoft para obtener el valor específico al momento de querer presentar el examen, ya que estos pueden variar dependiendo de la ubicación y el tipo de prueba a realizar.
Un profesional certificado en MCSE puede obtener salarios de 105.000 dólares anuales.

Certified Ethical Hacker (CEH)
El escenario actual de la ciberseguridad se asemeja a una guerra sin tregua. Entre más formas de proteger a la organización se desarrollan, más métodos encuentran los criminales para vulnerarlas.
Una de las certificaciones que ha ganado reconocimiento es la certificación CEH en México, que valida habilidades en el campo de la ciberseguridad
La certificación de hacker ético valida que el profesionista tiene las herramientas para auscultar y descubrir fisuras en la seguridad de una organización. En lugar de explotar estos hallazgos en su beneficio, el CEH se encarga de eliminarlos y fortalecer las defensas del sistema.
El examen, que consiste de 125 preguntas de selección múltiple, desafía al postulante en habilidades como sniffing, DDoS, SQL Injection, evasión de IDS y Firewalls, entre otras, y tiene un valor de 500 dólares.
Los hackers éticos certificados pueden alcanzar salarios de 111.502.

Oracle Database Administrator Certified Professional (OCP)
La preparación para la certificación de Oracle Database Administration Certified Professional otorga a los profesionales habilidades y conocimientos ya sea para instalar, parchar o actualizar los sistemas Oracle Database y Oracle Grid Infrastructure.
Esta certificación es uno de los seis niveles de las certificaciones de Oracle y garantiza las habilidades para crear aplicaciones de internet centradas en bases de datos.
Para obtener la certificación OCP es necesario presentar dos exámenes y tiene un costo total de aproximadamente 490 dólares. Es por ello que al aprobar dichas pruebas se terminará con dos certificaciones en lugar de una.
El profesional que cuenta con esta certificación puede percibir un salario anual de 119.000 dólares.

Google Certified Professional Cloud Architect
Esta certificación registra los sueldos más altos de toda la lista: 175.761 dólares anuales. Creada recién en 2017, permite a los IT Masters demostrar su habilidad de diseñar, desarrollar y administrar una arquitectura de nube segura, escalable y confiable.
Los arquitectos de nube están hoy en día en alta demanda y existen muy pocos en el mundo, por lo que superar las pruebas necesarias para obtener la certificación tendrá recompensas inmediatas.
El examen tiene una duración de dos horas y un valor de 200 dólares; solo puede rendirse en los centros Kryterion habilitados. Afortunadamente, México cuenta con estos locales en CDMX y Monterrey.

Certified in the Governance of Enterprise IT (CGEIT)
Una certificación CGEIT demuestra que el profesionista posee entendimiento de los principios y prácticas asociados a la gobernanza IT en la organización.
En pocas palabras, debe asegurar que las inversiones IT están administradas de forma óptima, que el departamento de sistemas está alineado con el negocio y que los recursos se encuentran optimizados para alcanzar las metas de la compañía.
ISACA, compañía encargada de otorgar esta certificación, la recomienda para profesionales como directores, ejecutivos, consultores y managers IT: todos los que tengan una relación cercana con la administración y el negocio.
Quienes quieran acceder a la credencial deben tener por lo menos cinco años de experiencia en este tipo de áreas y rendir un examen por un valor de 760 dólares.
El sueldo de un profesionista certificado en gobernanza de IT empresarial puede llegar a los 135.363 dólares anuales.

CompTIA A+ y Network +
Los exámenes de ComptTIA A+ abarcan desde software y hardware hasta la seguridad de la red, es necesario tener experiencia previa en la reparación de PC, la resolución de problemas de sistemas operativos y mucho más.
A diferencia de otras certificaciones de redes específicas del proveedor, con CompTIA Network+ los profesionales pueden soportar redes en cualquier plataforma.
La certificación valida los conocimientos y las habilidades para establecer conectividades de red con dispositivos cableados e inalámbricos, además de comprender el propósito de los servicios de red, el centro de datos básico, la nube y los conceptos de redes virtuales, problemas de rendimiento y disponibilidad, entre otros.
El examen de certificación tiene una duración de 90 minutos y consta de 90 preguntas basadas en rendimiento y opción múltiple, con un costo de 358 dólares.
Quien lo apruebe puede llegar a tener ingresos de hasta 74.000 dólares anuales.

Citrix Certified Associate – Networking (CCA-N)
La más lucrativa de las certificaciones otorgadas por Citrix va enfocada a profesionistas con experiencia en configuración y optimización de redes para soluciones de escritorio y apps.
Este tipo de IT Masters deben poder implementar y administrar Citrix ADC (antes NetScaler) como si fuera su primer lenguaje.
Balance de cargas, puertas de enlace unificadas, plataformas NetScaler, y SSL Offfload son solo algunas de las habilidades que se pondrán a prueba en el examen que cuesta 200 dólares.
La recompensa, sin embargo, es alta: 125.264 dólares anuales promedio.

Microsoft Role-Based Certifications (reemplazo de MCSA)
Las certificaciones MCSA y MCSE fueron retiradas en 2020 y reemplazadas por credenciales basadas en roles, que hoy son la norma dentro del ecosistema Microsoft.
Estas rutas no solo validan conocimientos técnicos, sino que están diseñadas para reflejar las responsabilidades reales que asumen los equipos de TI en entornos corporativos. Para el público B2B, esto implica contar con profesionales capaces de administrar infraestructuras críticas, migrar cargas de trabajo a la nube y mantener seguros los entornos de colaboración digital.
Algunas de las certificaciones más relevantes en 2025 son:
- Azure Administrator Associate (AZ-104), orientada a la gestión de identidades, almacenamiento, redes y cargas de trabajo en la nube.
- Azure Solutions Architect Expert (AZ-305), que valida la capacidad de diseñar soluciones escalables y resilientes en Azure.
- Microsoft 365 Administrator Expert (MS-102), enfocada en la administración integral de entornos Microsoft 365.
- Cybersecurity Architect Expert (SC-100), pensada para quienes lideran la estrategia de seguridad en grandes organizaciones.
Según Microsoft y reportes de consultoras como Skillsoft, los profesionales con estas certificaciones logran salarios que oscilan entre 95.000 y 150.000 USD anuales en Estados Unidos, mientras que en América Latina el rango se sitúa entre 45.000 y 70.000 USD, dependiendo del país y la industria. Esto no solo demuestra su valor en términos de empleabilidad, sino también la rentabilidad de invertir en formación y certificaciones alineadas a las necesidades de negocio.
En síntesis, la transición de MCSA hacia las certificaciones por rol representa una evolución lógica: las empresas ya no buscan un conocimiento genérico, sino habilidades especializadas y aplicables de inmediato. Apostar por estas credenciales garantiza que los equipos de TI puedan responder a los retos actuales de digitalización, seguridad y eficiencia operativa.
Red Hat Certified System Administrator
El profesional de TI que obtenga un título de Red Hat Certified System Administrator puede desempeñar habilidades básicas de administración de sistemas que son requeridas en los entornos de Red Hat Enterprise Linux.
Dicho crédito se obtiene después de aprobar el examen de Red Hat Certified System Administrator (RHCSA) Exam (EX200).
La prueba de certificación consta de 12 a 15 preguntas, tiene una duración de 180 minutos y quienes la obtienen pueden percibir un sueldo de entre 98.000 y 186.000 dólares.

Certified in Risk and Information Systems Control
Las diferencias entre las distintas certificaciones de seguridad pueden parecer sutiles a primera vista, pero lo cierto es que este campo tiene una complejidad e importancia tal para las empresas que podrían considerarse caminos muy divergentes.
La certificación CRISC consolida a un profesionista que conoce en detalle los riesgos de seguridad que aquejan a las organizaciones.
Este IT Master es capaz de diseñar, implementar y monitorear la estrategia de seguridad de la información para mitigar cualquier riesgo posible.
El examen tiene una duración de cuatro horas y aborda temáticas como identificación de riesgo IT, respuesta y mitigación de crisis, y monitoreo y reporte de riesgos.
Su valor es de 595 dólares y permite acceder a sueldos anuales de hasta 146.480 dólares.

Microsoft Dynamics 365 Fundamentals & Sales/ Customer Service Functional Consultant Associate Exam
El personal que se certifica en Microsoft Dynamics 365 Fundamentals & Sales valida su amplio conocimiento de las aplicaciones y herramientas de esta materia, incluidas el marketing y la automatización de las ventas, servicio y apoyo a los ciclos de vida.
Con ella, se obtienen las capacidades principales para la interacción con el cliente de Dynamic 365, por lo que está recomendada para personas expertas en tecnología con algunos conocimientos básicos de funciones comerciales, tales como marketing, ventas y servicios.
Por otra parte, con el Dynamics 365 Customer Service Functional Consultant Associate se implementan soluciones que se centran en el servicio a cliente, la confiabilidad, eficiencia y satisfacción del cliente, con esta certificación se adquieren las habilidades para trabajar con project managers y desarrolladores.
Una vez pasada esta prueba, se puede optar por profundizar con certificaciones avanzadas basadas en roles o tomar otras certificaciones fundamentales.
Para ello, se puede consultar la guía de capacitación y certificación de Dynamics 365.
El costo de examen es de 99 dólares y el sueldo que se puede llegar a percibir es de hasta 78.000 dólares.
Certified Information Systems Security Professional (CISSP)
Entender todo tipo de amenazas, tecnologías, regulaciones, estándares y buenas prácticas en ciberseguridad es esencial para conseguir una certificación como CISSP.
Los expertos que adquieren esta validación poseen conocimientos en ingeniería de seguridad, operaciones, desarrollo de software, seguridad de activos y administración de seguridad.
El examen, realizado por (ISC)2, tiene un valor de 549 dólares y permite acceder a sueldos de 141.452 dólares al año.

ITIL Foundation
ITIL es discutiblemente el framework de administración IT más utilizado en el mundo y recientemente experimentó una actualización por primera vez desde el 2011.
La refrescada metodología incluye ahora muchas de las novedades que se han integrado al mundo IT en los últimos años, como DevOps, Agile y desarrollo Lean.
Otro elemento clave de esta certificación es que es una de las pocas que opera en la intersección de IT y negocios, una necesidad cada vez mayor para los CIO, como se ha recalcado en esta publicación repetidas veces.
Se recomienda comprar alguno de los libros de entrenamiento para familiarizarse con los conceptos, pero para rendir el examen debe contratarse también un curso de dos días, con un valor de alrededor de 2.000 pesos.
IBM Certified Application Developer – Cloud Platform V3
Un desarrollador de aplicaciones certificado por IBM comprende los conceptos esenciales para el desarrollo y creación de aplicaciones en la nube, para ello, desarrolla las habilidades necesarias para implementar su código y extenderlo a través de servicios administrados.
Algunas de las áreas clave de competencia son la planificación e implementación de aplicaciones preparadas para la nube, mejorar las ya existentes mediante servicios gestionados y gestionarlas mediante cadenas de herramientas de entrega continua y otros servicios en la nube.
El profesional con esta certificación puede llegar a ganar un salario promedio de 85.000 dólares al año.

Tabla comparativa de Certificaciones IT 2025
Certificación | Área | Requisitos | Costo | Vigencia / Mantenimiento | Rango salarial MX / LatAm | Empleos típicos |
---|---|---|---|---|---|---|
CISM (Certified Information Security Manager) | Gestión en seguridad de la información | Mín. 5 años de experiencia en info-sec (3 en roles relevantes). Aprobación del examen. | Examen: US $575 (miembros ISACA), US $760 (no miembros). Cuota aplicación: US $50. | Mantenimiento anual: US $45 (miembros) / US $85 (no miembros) | Recertificación o actualización según cambios de contenido de Microsoft Learn. | Security Manager, Director de InfoSec, Auditor, CISO, Consultor en seguridad |
Microsoft Role-Based (Azure Admin, Solutions Architect, M365 Admin, Security Architect) | Administración y arquitectura cloud y seguridad | Depende de la ruta; generalmente experiencia técnica, rol específico y aprobación de exámenes. | Desde US $165-200 por examen (según ruta destino Microsoft Learn). | Re-certificación o actualización según cambios de contenido de Microsoft Learn. | EE. UU.: US $95 000 – US $150 000 para roles estratégicos (“Administrator Expert”) ([GKR Salary Report]). LatAm: estimaciones en US $40 000 – US $80 000. | Arquitecto Azure, Administrador M365, Security Architect, Operaciones Cloud |
AWS / Google Professional (Architect, Security, DevOps, Data, Cloud Security) | Computación en nube | Experiencia en nube, aprobación de exámenes específicos de cada ruta. | Aproximadamente US $150-200 por examen (AWS/Google standard). | No requieren recertificación (Google Cloud 2 años; AWS Partner updates). | Similar al anterior: EE. UU.: US $110 000 – US $160 000; LatAm: US $40 000 – US $70 000. | Cloud Architect, Cloud Security Engineer, DevOps Engineer, Data Engineer |
CCIE Enterprise Infrastructure | Redes avanzadas | Múltiples exámenes escritos y lab; experiencia avanzada en redes. | Lab exam: US $1 600; escritos: costo adicional menor. | Sin recertificación (depende de Cisco updates). | EE. UU.: US $130 000+; LatAm: US $50 000 – US $90 000. | Ingeniero de redes senior, Arquitecto de infraestructuras, Ciberseguridad avanzada |
RHCSA (Red Hat Certified System Administrator) | Linux / administración sistemas | Aprobar examen práctico (EX200). | Aproximadamente US $400 (varía por país). | Sin recertificación (o cada 3 años). | EE. UU.: US $90 000 – US $110 000; LatAm: US $35 000 – US $60 000. | SysAdmin Linux, Ingeniero de soporte Linux, DevOps Jr. |
Para contextualizar expectativas salariales locales, los Índices Globales de Remuneraciones y Personal del INEGI (México) permiten seguir la evolución real de remuneraciones y personal ocupado por sector, útiles para aterrizar rangos publicados en reportes globales a la realidad MX/LatAm.
Razones por las que las certificaciones IT son importantes
Sí, las certificaciones en tecnología de la información (IT) son importantes y pueden tener un impacto significativo en la carrera de un profesional de IT.
Aquí hay algunas razones clave por las cuales las certificaciones IT mejor pagadas son consideradas importantes:
Validación de habilidades y conocimientos en certificaciones mejor pagadas
Las certificaciones actúan como una validación objetiva de las habilidades y conocimientos de un profesional en un área específica de IT.
Ayudan a demostrar que una persona tiene el nivel de competencia necesario para realizar tareas y proyectos relacionados con esa certificación.
Mejora de la empleabilidad
En un campo altamente competitivo como la tecnología de la información, tener certificaciones puede aumentar significativamente las posibilidades de conseguir un trabajo o avanzar en la carrera.
Muchos empleadores buscan candidatos con certificaciones específicas que se ajusten a las necesidades de sus empresas.
Credibilidad y confianza
Las certificaciones a menudo son emitidas por organizaciones de renombre en la industria o proveedores de tecnología líderes.
Al poseer una certificación, un profesional gana credibilidad y confianza tanto entre los empleadores como entre los colegas y clientes.
Actualización de habilidades
Muchas certificaciones requieren educación continua y renovación periódica.
Esto motiva a los profesionales de IT a mantenerse actualizados con las últimas tendencias y tecnologías en su campo.
Elevación del potencial de ingresos
Las certificaciones IT pueden estar asociadas con salarios más altos y mejores oportunidades de ingresos, ya que a menudo califican a los profesionales para roles más especializados y de mayor responsabilidad.
Acceso a recursos y comunidades profesionales
Al obtener una certificación, los profesionales a menudo obtienen acceso a recursos adicionales, como comunidades en línea, grupos de discusión, eventos de capacitación y materiales de estudio, que pueden ayudar en su desarrollo profesional continuo.
Estos motivos se vuelven cada vez más importante frente a la ausencia de profesionales capacitados. Los equipos de seguridad reportan dificultad sostenida para cubrir vacantes y brechas de habilidades críticas.
El informe State of Cybersecurity 2024 de ISACA documenta los principales cuellos de botella de talento y su impacto en presupuestos y prioridades de seguridad, validando el valor de las certificaciones que acreditan experiencia práctica y actualización continua.
Cómo elegir la mejor certificación IT
El abanico de certificaciones IT disponibles en 2025 es más amplio que nunca. No todas aportan el mismo valor según el perfil profesional o las necesidades del negocio. Su elección va a depender de muchos factores que van desde la experiencia de la persona, su presupuesto hasta los objetivos profesionales.
Elegir la credencial adecuada implica analizar variables más allá del prestigio de la marca: se trata de alinear la inversión en formación con los objetivos estratégicos de la organización y del profesional.
Un enfoque recomendable es evaluar la certificación bajo cinco ejes clave:
- Objetivo profesional: ¿Busca consolidar un rol actual (ej. administrador de infraestructura), avanzar hacia posiciones de liderazgo (ej. arquitecto de seguridad) o pivotar hacia nuevas áreas (ej. nube, DevSecOps, IA aplicada)?
- Presupuesto disponible: Los costos varían desde menos de 200 dólares (certificaciones de entrada) hasta más de 1.500 dólares (exámenes de laboratorio o rutas de nivel experto). Incluir el gasto en preparación, cursos y renovaciones periódicas es esencial.
- Tiempo de estudio requerido: Algunas certificaciones pueden completarse en semanas, mientras que otras demandan meses de dedicación y experiencia práctica. Evaluar la carga horaria ayuda a proyectar el impacto en la agenda profesional.
- Demanda en el mercado local: En LatAm, las certificaciones de Microsoft, AWS, Google Cloud y ciberseguridad (CISM, CISSP, CEH) son especialmente valoradas. Revisar portales de empleo y reportes de salarios (Skillsoft, ISACA) brinda una visión clara de la relevancia regional.
- Retorno de inversión (ROI): El verdadero valor de una certificación está en la capacidad de generar oportunidades de negocio y crecimiento profesional. Una credencial reconocida puede mejorar salarios, abrir puertas en consultoría internacional y aumentar la confianza de clientes corporativos.
Para los CIOs, CISOs y responsables de talento, este análisis es una guía para la capacitación de los equipos y se convierte en una herramienta de planeación estratégica.
Invertir en certificaciones adecuadas es, en definitiva, una forma de asegurar que el capital humano esté preparado para sostener la innovación, mitigar riesgos y mantener la competitividad de la empresa en mercados globales.
Ruta de progresión por perfiles (junior → mid → senior)
Definir una ruta de progresión con certificaciones IT permite a empresas y profesionales alinear la inversión en capacitación con los objetivos de negocio. No se trata solo de acumular credenciales: es avanzar en una trayectoria coherente que va desde fundamentos técnicos que consolidan un perfil junior, hasta certificaciones que validan experiencia práctica en nivel mid, y finalmente credenciales estratégicas en senior, que combinan liderazgo, visión arquitectónica y gestión de riesgos.
Este enfoque resulta especialmente valioso para directivos y responsables de talento, ya que ayuda a diseñar planes de carrera estructurados, facilita la retención de profesionales y asegura que el capital humano esté preparado para responder a la transformación digital.
Tabla comparativa de certificaciones sugeridas por nivel (2025)
Área | Junior | Mid | Senior |
---|---|---|---|
Cloud | AZ-900 (Azure Fundamentals) AWS Cloud Practitioner Google Cloud Digital Leader | AZ-104 (Azure Administrator) AWS Solutions Architect Associate Google Associate Cloud Engineer | AZ-305 (Azure Solutions Architect Expert) AWS Solutions Architect Professional Google Professional Cloud Architect |
Seguridad | SC-900 (Security, Compliance & Identity Fundamentals) CompTIA Security+ | CEH (Certified Ethical Hacker) SC-200 (Security Operations Analyst) AWS Security Specialty | CISSP (ISC)² CISM (ISACA) SC-100 (Cybersecurity Architect Expert) |
DevOps / Kubernetes | KCNA (Kubernetes & Cloud Native Associate) Linux Essentials / Git | CKA (Kubernetes Administrator) Terraform Associate (HashiCorp) CKAD (Kubernetes App Developer) | AZ-400 (Azure DevOps Engineer Expert) AWS DevOps Engineer Professional Google Professional DevOps Engineer |
Datos / Analytics | DP-900 (Azure Data Fundamentals) PL-300 (Power BI Data Analyst) | DP-203 (Azure Data Engineer) SnowPro Core (Snowflake) | Google Professional Data Engineer AWS Data Analytics Specialty Databricks Data Engineer Professional |
Redes | CCNA (Cisco) | CCNP Enterprise (Cisco) | CCIE Enterprise Infrastructure (Cisco) |
¿Qué errores evitar al elegir certificaciones?
A la hora de invertir en una certificación IT no solo hay que pensar en dinero: requiere tiempo, esfuerzo y, en muchos casos, el respaldo de la organización.
Por eso, tomar una decisión apresurada o mal fundamentada puede derivar en una credencial con poco valor estratégico para la carrera del profesional o para la empresa que financia su formación. Estos son algunos errores frecuentes que conviene evitar:
- Guiarse solo por la moda o el “hype” tecnológico: una certificación muy popular puede perder relevancia si no está alineada con los objetivos del negocio o con el rol real del profesional.
- Ignorar la demanda local: no todas las credenciales globales tienen el mismo peso en América Latina; algunas son menos reconocidas por empleadores regionales.
- Subestimar el tiempo de preparación: hay exámenes que exigen meses de estudio y práctica intensiva. No calcular bien la carga horaria puede derivar en intentos fallidos y costos adicionales.
- No evaluar el ROI: certificarse no es un fin en sí mismo: el retorno de inversión debe medirse en oportunidades laborales, proyectos asignados y mejora salarial tangible.
- Olvidar la vigencia y renovación: muchas credenciales requieren recertificación o educación continua. No prever este costo adicional puede volver insostenible la estrategia de formación.
¿Cuál es el futuro de las certificaciones IT?
El Skillsoft IT Skills and Salary Report 2024-2025 plantea que las certificaciones seguirán siendo un pilar clave para validar habilidades en un mercado laboral donde las tecnologías evolucionan con rapidez.
El documento señala que, a pesar de la irrupción de on-the-job learning y de la formación en plataformas digitales abiertas, las certificaciones continúan representando la forma más clara de demostrar competencia técnica ante empleadores y clientes.
En un contexto en el que las organizaciones enfrentan una presión creciente para acelerar la digitalización y reforzar la seguridad, las credenciales se transforman en un estándar de confianza: los CIOs y CISOs necesitan evidencias tangibles de que sus equipos dominan las tecnologías críticas para sostener operaciones resilientes.
Más allá del reconocimiento individual, la certificación está adquiriendo un rol estratégico en la gestión del talento, al convertirse en un mecanismo que garantiza continuidad de negocio y competitividad en industrias de alto riesgo.
El futuro inmediato apunta a una evolución en dos frentes. Por un lado, las certificaciones se alinearán más con roles híbridos que integran gestión de la nube, seguridad y automatización.
Por otro lado, habrá una demanda creciente de acreditaciones modulares y actualizables en ciclos más cortos, que permitan a los profesionales adaptarse sin tener que esperar programas de varios años para validar conocimientos.
Nuevas competencias: Passkeys, Zero Trust y DevSecOps
Los analistas coinciden en que las credenciales más valoradas en los próximos años serán aquellas que integren skills asociados a las arquitecturas de seguridad modernas y la automatización en entornos cloud.
En este sentido, Gartner y Forrester destacan que los marcos de Zero Trust y las soluciones SASE/SSE (Secure Access Service Edge/Security Service Edge) ya son prioridad para los equipos de seguridad corporativa.
Hoy, las arquitecturas corporativas evolucionan hacia modelos Zero Trust y controles de acceso granulares. El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. (NIST) formaliza estos lineamientos en la SP 800-207 (Zero Trust Architecture) y actualizaciones asociadas, que hoy sirven como referencia técnica para programas de certificación y hojas de ruta de seguridad empresarial.
Al mismo tiempo, tecnologías como XDR (Extended Detection and Response) están transformando la forma en que se gestionan amenazas en ecosistemas distribuidos.
De igual modo, el auge de la autenticación sin contraseñas, con passkeys y WebAuthn, exige que los profesionales IT puedan demostrar experiencia en la implementación de mecanismos de identidad más robustos.
Y en el terreno de la nube, las prácticas de Infrastructure as Code (IaC) y DevSecOps se consolidan como competencias diferenciales: dominar estas metodologías no solo implica capacidad técnica, sino también comprensión de cómo acelerar despliegues seguros en entornos multicloud.
En entornos regulados y de misión crítica, DevSecOps e IaC muestran beneficios directos en calidad, velocidad y seguridad de despliegues. El Software Engineering Institute de la Universidad Carnegie Mellon (CMU/SEI) documenta avances y guías de adopción en 2024, reforzando la conveniencia de rutas de certificación que integren automatización, observabilidad e incorporación temprana de controles.
En conjunto, estas tendencias muestran que el valor de las certificaciones en 2025 no radicará solo en validar conocimientos estáticos, sino en certificar que el profesional está preparado para anticipar y responder a amenazas dinámicas, optimizar infraestructuras globales y alinear la innovación tecnológica con los objetivos de negocio.