Cinco aplicaciones reales de blockchain para las organizaciones | IT Masters Mag

Cinco aplicaciones reales de blockchain para las organizaciones

Publicado el 04 Dic 2018

blockchain

El ecosistema informativo de la tecnología suele tomar algunas tendencias y elevar las expectativas en torno a ellas hasta los cielos. Muchas de las grandes promesas IT han pasado al olvido luego de ser explotadas por centenares de artículos que plantean un futuro brillante que nunca terminó por cuajar. El blockchain parece estar bastante seducido por esta categoría: muchas letras se han gastando en explicar sus bondades y el potencial que tiene más allá de las criptomonedas, pero ¿está realmente alguien usándolo?

Tal parece que no muchos. De acuerdo a una reciente encuesta solo el 1% de los CIO indicaron que tenían algún tipo de adopción de blockchain en funcionamiento, y apenas 8% dijo estaba en sus planes inmediatos o en un proceso piloto. En contraste, según InformationWeek, blockchain ha sido el término más buscado en Gartner.com desde enero de 2017: el interés nunca ha sido mayor, pero su uso no ha crecido al mismo ritmo.

Esta lectura no es tan extraña si se considera que blockchain fue creado originalmente como base para la existencia de las criptomonedas. Sus aplicaciones a diversos puntos de la organización como seguridad, cadena de suministro y IoT han sido empujados principalmente desde startups y recién están alcanzando los niveles de confiabilidad necesarios como para integrarlos a la operación de todo tipo de empresas.

Es por esto que IT Masters Mag decidió recopilar algunas de las aplicaciones reales de blockchain que existen en la actualidad y cómo podrían beneficiar a las organizaciones:

  1. Administración segura de la identidad: Probar que alguien es quien dice ser ha sido históricamente una operación de alta dificultad que ha traído no pocos problemas a las sociedades. Una de las soluciones fue entregarles los datos de verificación a terceros, como gobiernos, empleadores y bancos, que funcionan como “ministros de fe”. También se han sumado componentes como la información de redes sociales, cada vez más gruesa y relevante para personas y organizaciones. Pero desplazar la autoridad sobre la identidad a entidades externas posibilita vicios y abusos en distintos ámbitos, frente a lo que han surgido algunos movimientos organizados que quieren recuperar el control de la información personal para los propios individuos: la auto-soberanía de la identidad.
    Esta tendencia aprovecha la (virtual) incorruptibilidad y descentralización del blockchain para permitirle a las personas la administración de su propia información: sin necesitar terceros que puedan hacer mal uso de los datos.
    Pero los usos no se agotan ahí. Las empresas invierten una gran cantidad de recursos en procesos de verificación de identidad. Un estudio del 2014 aseguró que estos gastos exceden los $3,700 millones de dólares anuales solo en Reino Unido. Una estructura de verificación basada en blockchain podría reducir al mínimo este elemento sin comprometer en lo absoluto la seguridad.
  2. Internet de las cosas/Internet de los bloques: El IoT no es una tarea fácil. Aún cuando hace algunos años era uno de los términos que más promoción recibía por gran parte de la industria IT, lo cierto es que sus promesas aún están lejos de concretarse. Un estudio reciente concluyó que tres cuartas partes de todos los proyectos de IoT tardarían dos veces más de lo planificado para hacerse realidad. A esto se suma la pesadilla que es mantener niveles de seguridad óptimos en su operación y la dificultad que representa alcanzar las exigencias de compliance.
    Blockchain podría llegar a solucionar todos estos problemas de forma rápida y eficiente.
    La tecnología de distributed ledger tiene la capacidad de llevar registro confiable de las gigantescas cantidades de información que son producidas por el Internet de las cosas. El IoT es una tecnología descentralizada en su núcleo, por lo que el complemento de verificación, transferencia de datos y la generación de “contratos inteligentes” entre los dispositivos que el blockchain posibilita se transforma en una capa de confiabilidad que opera como una evolución natural de ambas tecnologías.
    Ya existen servicios específicos de blockchain para IoT. La startup IOTA creó una cadena de bloques eficiente y optimizada para las necesidades de miles de millones de dispositivos interconectados realizando transacciones de forma automática, sin comprometer la seguridad o confiabilidad. El blockchain de IBM también permite llevar el distributed ledger al mundo del IoT, y lo promocionan destacando sus tres beneficios principales: construir confiabilidad, reducir costos y acelerar las transacciones.
  3. Una mejor cadena de suministro: La forma en la que ha crecido la economía global, a partir de las necesidades más que con una planificación que considere el ecosistema completo, ha resultado en una cadena de suministros de alta complejidad en prácticamente todas sus verticales. Hoy en día un producto puede atravezar cientos de etapas, múltiples países, variadas transacciones y pasar por las manos de muchos individuos y organizaciones antes de alcanzar a su comprador final. La situación ha generado que, por ejemplo, las recientes intoxicaciones en Estados Unidos por lechuga contaminada con e.Coli obligaran a retirar del mercado innumerables productos, dado que no se sabía con certeza si una lechuga provenía de la zona que presentó la contaminación o no.
    Cada transacción en una cadena de bloques se registra de forma inalterable, por lo que la transparencia y la seguridad de la cadena de suministro aumenta y permite también incrementar la eficiencia.
    Empresas como Walmart ya están implementando iniciativas basadas en blockchain para tener un seguimiento completo de su cadena de suministro: la Food Trust Network de IBM podría ser solo la primera de muchas nuevas tecnologías que se enfoquen en asegurar esta etapa que cuenta con alta relevancia para un gran número de organizaciones.
  4. Evolucionar el sistema de salud: Contar con toda la información histórica de un paciente, en detalle, y con absoluta confiabilidad podría mejorar los diagnósticos y tratamientos lo suficiente como para llevar a la salud a una nueva etapa. De acuerdo a Centers for Medicare & Medicaid Services, por lo menos la mitad de la información médica que se comparte entre organizaciones tiene errores. Los pacientes se ven afectados por retrasos en sus tratamientos, e incluso multas por culpa de estos poco confiables datos. El blockchain podría proveer un nuevo modelo para el intercambio de información de salud (HIE, por sus siglas en inglés), al hacer los registros médicos electrónicos más eficientes, más seguros y con menos intermediarios.
    Pero una de los avances más importantes de aplicar blockchain al mundo de la salud es que se establece un ecosistema capaz de actuar bajo esquemas de interoperabilidad entre múltiples instituciones, tanto gubernamentales como privadas.
    Incluso soluciona un problema ligado a las farmacéuticas, las que por ley deben llevar un registro exhaustivo de cada paso que los medicamentos recorren hasta el comprador final.

    Algunas de las más grandes compañías de salud de Estados Unidos formaron recientemente una alianza para probar soluciones de blockchain que mejoren la calidad de la información y reduzca en general los costos. El Synaptic Health Alliance consiste de Humana, Multiplan, UnitedHealthcare, Quest Diagnostics, Ascension y CVS Health-Aetna, que tiene alrededor de 22 millones de miembros. Otras latitudes también están explorando esta opción: El Taipei Medical University Hospital de Taiwan, y Myongji, uno de los más grandes hospitales en Corea del Sur, son solo algunas de las instituciones que se encuentran en fases de prueba con sistemas blockchain.

  5. Aplicaciones sin un centro: Una aplicación desarrollada con métodos tradicionales consiste de un frontend (lo que es visible para el usuario), una API que actua como puerta de entrada a cierta información, y la base de datos que aloja esa información. El problema principal de este tipo de aplicaciones es que invariablemente cuentan con puntos únicos de fallo (SPOF, por sus siglas en inglés): un componente del sistema que tras un fallo en su funcionamiento ocasiona un fallo global en el sistema completo, lo que lo deja inoperante. Las aplicaciones descentralizadas o dApps son la respuesta a esta problemática y podrían cambiar por completo la forma en que se desarrollan algunas aplicaciones. Una dApp es parecida a una aplicación tradicional en que el frontend utiliza exactamente la misma tecnología, la diferencia radica en que en lugar de una API que conecte a la base de datos, se utiliza un Contrato Inteligente que conecta a un blockchain. Ya que el código de backend se encuentra corriendo en una red descentralizada P2P (que es, básicamente, una definición de blockchain), las dApps se ahorran la posibilidad de sufrir SPOF y abren un nuevo campo de interacción entre el software y los usuarios (sean estos reales o virtuales).

    Ethereum fue de las primeras organizaciones en ofrecer un solución para construir dApps, pero ha presentado problemas de escalabilidad evidentes, por lo que nuevas compañías están aprovechando la oportunidad: Qtum, por ejemplo, creó una cadena de bloques exclusiva para la creación de este tipo de aplicaciones, que además cuenta con una máquina virtual para aprovechar también la cadena de Ethereum y otorgar mayor versatilidad a los desarrolladores. De consolidarse las dApps no solo se incrementará la seguridad del software y su rol en sistemas más extendidos, sino también se mejorará el time-to-market en múltiples tipos de aplicaciones.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Si piensas que este post es útil...

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2