Grupo Wendy obtiene tercer puesto de Las más innovadoras por aplicar AI | IT Masters Mag

NOTICIA

Grupo Wendy obtiene tercer puesto de Las más innovadoras por aplicar AI



Dirección copiada

El fabricante jalisciense identificó hace varios años a la digitalización como nuevo catalizador para alcanzar un nivel innovador de fabricación inteligente. Ahora, su proyecto de AI los coloca entre los cinco líderes del ranking 2023

Publicado el 24 nov 2023



Mónica y Pía Mistretta acompañan a Fernando Velasco, de Grupo Wendy
Fernando Velasco involucra a la academia jalisciense en sus proyectos; ha encontrado un gran apoyo en el talento de los estudiantes. Foto: Moisés Triana

Grupo Wendy consiguió el tercer lugar del sector privado de Las más innovadoras 2023 con el proyecto Inteligencia artificial aplicada en los procesos de diseño y fabricación.

La manufacturera de colchones identificó hace varios años que la digitalización es el nuevo catalizador para alcanzar un nivel innovador de fabricación inteligente. Al principio, la automatización en Wendy se centraba en reducir costos.

Ahora, la digitalización y la convergencia de OT e IT representan la base para lograr una mayor eficiencia operativa.

El director de Tecnologías de la Información en Grupo Wendy, Fernando Velasco Loera, afirmó que en 2022, el Laboratorio de Innovación estableció como prioridad resolver problemáticas como la lentitud en los procesos, pérdida de oportunidades, mala calidad en el servicio al cliente, baja productividad y el control de inventarios de materias primas.

El equipo de Velasco optó por un sistema de inteligencia artificial generativa basado en GPT 3.5 con una interfaz conversacional de lenguaje natural. Lo entrenaron con guías, políticas y manuales de procedimientos propietarios de Grupo Wendy.

La interfaz de lenguaje natural tiene funcionalidades con conversaciones similares a las de un humano; puede hacer búsquedas y recuperación aceleradas de documentos. También elabora un resumen conciso de documentos extensos, hace clasificación automática y etiquetado de documentos, da respuesta instantánea a preguntas frecuentes, verifica el cumplimiento de regulaciones y políticas, así como el control de versiones e historial.

El desafío constante ha sido clave

Al recibir la estatuilla por el tercer lugar, Velasco dijo que desde la primera vez que participó en el ranking –en 2017, cuando logró el primer lugar con el proyecto IIoT –, se ha sentido sumamente atraído por el reto constante que representa esta contienda

A pesar de que no tienen un gran presupuesto, como otras empresas, el directivo indicó que han encontrado un gran apoyo en la academia para afrontar algunos de sus retos. Han abierto la colaboración a estudiantes de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Universidad Tecnológica de Jalisco (UTJ).

Este año, se utilizó principalmente AI y ML en el proyecto. Velasco señala que los principales beneficios que han obtenido han sido la reducción al mínimo de errores y mejora el proceso de diseño y fabricación; además, el uso de AI basada en modelos de lenguaje largo (LLM) les ha proporcionado conocimiento del ámbito general y particular de los procesos. Esta ocasión se requirió una inversión de $250,000 pesos.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5