El chatbot Sam Petrino es un sistema de atención que funciona a través de mensajes de WhatsApp. Su función inicial era ser un medio para que la ciudadanía del municipio de San Pedro Garza García, N. L. realizara reportes de semáforos descompuestos, baches o banquetas dañados, luminarias fuera de servicio o árboles caídos, pero la práctica lo llevó mucho más allá.
Categoría: IT Masters Series (Eventos)
Por qué responder con agilidad es la mejor opción ante el cambio
En el entorno actual de cambio continuo una estrategia común para las empresas es adoptar metodologías ágiles, con las que esperan responder y adaptarse al contexto de mejor forma. Este fue el tema que Arnulfo Espinosa, responsable del programa de Ciberseguridad en ISACA Monterrey, abordó en el IT Masters CON Virtual 2020 , durante su conferencia “Ante el cambio ‘asesino’, la agilidad como defensa”.
La importancia del cambio cultural a la hora de implementar metodologías ágiles
El desarrollo ágil conlleva un impacto cultural para las organizaciones. Estas deben prepararse para identificar los ajustes que hay que hacer, de lo contrario, la adopción de este tipo de metodologías será un camino cuesta arriba. Jesús Montes, arquitecto de Soluciones de IPCom, habló en IT Masters CON Virtual de algunas acciones que permitirán lidiar con ese cambio cultural.
La agilidad como defensa ante el cambio “asesino”
En las organizaciones —como en la vida— el cambio es la norma, siempre está presente y demanda estar preparados. El próximo 28 de octubre, en el IT Masters CON Virtual, Arnulfo Espinosa, responsable del programa de Ciberseguridad en ISACA Monterrey, será uno de los conferencista principales y abordará cómo utilizar metodologías ágiles no solo para defender a las organizaciones frente a la inevitabilidad del cambio sino también cómo salir mejor parado.
Los retos IT para 4 sectores de cara a la pandemia
La coyuntura vivida en 2020 ha dejado grandes aprendizajes para directivos IT de sectores como el bancario, retail, logístico y de telecomunicaciones. Cuatro representantes participarán en IT Masters CON. Hablarán de sus experiencias durante la mesa redonda “Lecciones y reacciones: ¿Qué nos dejó la pandemia?”
Las personas deben estar al centro de la innovación
The future of tech is human fue el tema que reunió a más de 60 directores de tecnologías de la información de las organizaciones más importantes del país en IT Masters Forum.
La poderosa combinación de Huawei: nube, 5G e inteligencia artificial
Si hay un arsenal de armas tecnológicas que están definiendo la próxima generación de la humanidad son la nube, 5G y la inteligencia artificial. Durante el último día de IT Masters Forum, Mark Barreto Valladares, Cloud Sales Director de Huawei, explicó cómo su organización está empujando los avances necesarios para llevar a estas herramientas a su forma definitiva.
Cambiar la cultura para empujar la innovación
Marvin Nahmias, CIO Global de Grupo Lala, expuso en su conferencia durante el último día de IT Masters Forum cómo en Lala habían optado por otra alternativa para innovar: con el humano al centro y la cultura como motor.
¿Testigo, víctima o actor del cambio? Usted decide
En el marco de la tercera edición del IT Masters Forum, Baltazar Rodríguez, arquitecto y consultor estratégico para clientes de IBM de México, habló del bajo uso de la información que sucede en la mayor parte de las industrias, y cómo la transformación se deriva de traducir datos en valor.
¿Vamos hacia la deshumanización de la tecnología?
El predominio de los datos como el nuevo valor económico de las empresas puede dar lugar a una de las mayores pesadillas a las que se enfrente la humanidad. El filósofo e historiador Yuval Noah Harari ha advertido en dos de sus libros mejor vendidos y en diversos foros sobre la amenaza que representa el […]
Conectar es humano
Además de ser la red social más grande del mundo y haber cambiado para siempre la forma en que las personas se comunican, Facebook también quiere revolucionar el mundo del trabajo. Para esto tomó toda la experiencia de sus 15 años en operación y lanzó Workplace, una plataforma de conectividad empresarial que mantiene el look & feel y los principios de su aplicación madre.
El mundo necesita que el software funcione a la perfección
La transformación digital y los nuevos contextos tecnológicos están poniendo a prueba las herramientas de las organizaciones con mucha mayor presión que hace algunos años. Además, este es un camino sin retorno: las interacciones en todos los niveles serán cada vez más complejas y los errores en implementación u operación podrían generar una cadena catastrófica que afecte fuertemente a las empresas.
El futuro de la transformación digital y la interconexión
La transformación digital está en marcha y una de las razones es el volumen de datos. La conectividad crecerá 51% en los próximos 24 meses, a 13,300 Terabytes por segundo, lo cual equivale a 53 ZB de intercambio anual en 2022. Todas las industrias estarán afectadas.
Los nuevos retos en seguridad corporativa
El camino para conseguir una ciberseguridad óptima ha sido siempre cuesta arriba. Primero se dijo que habían dos tipos de compañías, las que han sido hackeadas y las que lo serán; luego se actualizó la frase: existen las que han sido hackeadas, y las que han sido hackeadas pero no lo saben.
Liderazgo a través de la confianza
De acuerdo con Tim McDonald, arquitecto de humanidad, co-creador de CreatingIs, LLC y LIFEworking, “para ser un buen líder es necesario escuchar más que hablar, actuar para transmitir a los demás los propios sentimientos y conocer los de nuestros empleados, aceptar las diferencias de los miembros del equipo y compartir las emociones”.
“Mejor y más rápido, pero con las personas siempre al centro”: Duena Blomstrom, experta en Agile y el futuro del trabajo
Para Blomstrom, Agile es primero una forma de pensar, y solo después una forma de trabajo. “Este principio es una condición indispensable alcanzar el éxito con cualquier tipo de cambio. En nuestro mundo de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, el trabajo de la gente es urgente y no puede esperar”.
¿Qué cualidades distinguen a un líder excepcional?
En el taller “Cualidades que distinguen al líder excepcional”, los participantes se llevarán inquietudes que les permitirán corregir si han hecho algo que no es adecuado y reflexionar antes de actuar para ser más contundentes en lo que buscan lograr.
Simplificación y agilidad van de la mano
¿Qué sucede hoy con los data center tradicionales? ¿Por qué muchas organizaciones parecen escapar hacia la nube? No es que los proveedores asociados a estos sean malos, sino que no hay una preocupación suficiente por la infraestructura.
Transformar los retos en innovación: el caso DHL
En el entorno competitivo en el que se desempeñan las empresas, la innovación es un factor clave para mejorar la efectividad y eficiencia. Claudio Vivian hablará de esto en el IT Masters CON Ciudad de México el próximo 3 de octubre.
Se conocen aún muy pocos riesgos de ciberseguridad de las tecnologías disruptivas
La adopción de tecnologías como Big Data, AI, impresión 3D, drones, blockchain, IoT, 5G y Quantum computing ha cambiado la forma en que la gente se relaciona y hace negocios. Integrarlas a la nube y hacer que funcionen de manera segura representa un reto que Arnulfo Espinosa abordará en IT Masters CON Ciudad de México.
“Incluso las organizaciones grandes descuidan los más básicos elementos de ciberseguridad”: Menny Barzilay, ex CISO de los servicios de inteligencia de Israel
A pesar de que la guerra contra los hackers no parezca tener un fin próximo, Menny Barzilay, experto en ciberseguridad que tuvo a su cargo los servicios de inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel, prefiere afrontar el reto con optimismo: mediante el perfeccionamiento de los procesos de seguridad e intentando hacer visible la información real y certera detrás de los ataques.
Tecnología y negocio, una relación inseparable para las organizaciones
El próximo 15 de mayo, la conferencia magistral “Tecnologías disruptivas que están cambiando al mundo de los negocios”, de Jesús Medel, cerrará el IT Masters CON Capítulo Monterrey.
Quitarle el glamour a la ciberseguridad
Ciberinteligencia de amenazas y respuesta a incidentes son dos de los pilares en los que hay que basar una estrategia de seguridad IT, considera Eduardo Espina, director de Desarrollo de negocios de la consultora especialidada en ciberseguridad Mnemo México.
¿Puede ser realmente seguro el blockchain? Entrevista a Alfredo Reyes Krafft y Cynthia Solís, de Lex informática
El blockchain se muestra desde hace algunos años como una solución tecnológica segura y muy difícil de corromper, para ser utilizada en un sinnúmero de aplicaciones de todo tipo, tanto a nivel de empresas como de Gobierno, ¿pero es tan así? Alfredo Reyes Krafft y Cynthia Solís, abogados de Lex Informática y expertos en legíslación […]
“Todos los programadores perderán su trabajo eventualmente”: Entrevista a Mikko Hypponen, experto en seguridad informática
En el marco del reciente IT Masters Con Ciudad de México 2018, el experto internacional en seguridad informática, Mikko Hypponen platica con Mónica Mistretta, directora general de Netmedia, sobre el impacto que la revolución de la inteligencia artificial tendrá en la tecnología, los trabajos y la seguridad.
Scanda y el impacto de las redes sociales en los negocios
El buen manejo de las redes sociales de una empresa puede ser un diferenciador importante para hacer negocios. En opinión de Miguel Balleza, director de Tecnología de Grupo Scanda, conectar con los clientes y empoderar a la organización en el uso de estas herramientas puede generar resultados tangibles casi de forma invariable. En una conferencia […]