Walmart de México invertirá en dos centros de distribución en el país con robótica y AI | IT Masters Mag

Inteligencia artificial

Walmart de México invertirá en dos centros de distribución en el país con robótica y AI



Dirección copiada

Ante la presidenta, el director general de la empresa anunció una inversión por $6,000 mdd en el país durante 2025.

Publicado el 27 mar 2025



Ignacio Caride, director general de Walmart de México, en videollamada durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Caride: “A través de nuestro servicio de internet y telefonía Bait, hacemos equipo con el Gobierno de México al ser principal cliente de Altán Redes, y ayudamos a los mexicanos a incorporarse a la economía digital”. Crédito: Presidencia

El presidente ejecutivo y director general de Walmart de México y Centroamérica, Ignacio Caride, informó que como parte de su inversión anual en el país la empresa construirá dos centros de distribución con aplicaciones de robótica e inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés).

“Tengo el gusto de compartir con ustedes que tan solo en 2025 invertiremos más de $6,000 millones de dólares en México”, reveló durante una videollamada transmitida en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con Caride, los nuevos centros de última generación, que se sumarán a los 21 que ya tienen en territorio mexicano, se ubicarán uno en el Bajío y otro en Tlaxcala.

En octubre pasado, la empresa puso la primera piedra de un centro de distribución ubicado en el municipio de Silao, en Guanajuato, para el que dijo que invertiría más de $500 millones de dólares y generaría más de 1,000 empleos.

En esa ocasión, el vicepresidente sénior de Desarrollo inmobiliario y Cadena de suministro de Walmart de México y Centroamérica, Gastón Wainstein, señaló que “a través de un contrato con Symbotic incorporaremos a nuestra región las mismas tecnologías que se implementan en Walmart Estados Unidos”.

En dicho país, la compañía mantiene sus esfuerzos para equipar toda su red de centros de distribución regionales con robótica y automatización de software de la mano de la empresa estadounidense Symbotic, especializada en automatización de almacenes robóticos.

Para 2027, los nuevos centros de distribución de Walmart

Caride participó de forma remota en la conferencia de Sheinbaum porque la compañía celebró el jueves, más tarde, su reunión anual con inversionistas y analistas, Walmex Day, en la que comparte su visión y estrategia para el futuro.

Ahí, el director general de Walmart de México y Centroamérica se refirió a la alianza entre Walmart US y Symbiotic, que calificó “exitosa”, para mejorar el nivel de automatización en su red de distribución actual.

Sobre los dos nuevos centros de distribución en México, profundizó que la compañía invierte $1,000 millones de dólares para mejorar el alcance y la eficiencia de su cadena de suministro y adelantó que ambos iniciarán operaciones en 2027.

“Hemos implementado una célula de transformación con enfoque empresarial y estamos impulsando la automatización y digitalización de nuestros procesos y operaciones. Imaginen todas las oportunidades, tanto de crecimiento como de productividad, que podemos generar en el futuro”, señaló.

Walmart invertirá 11% del Capex en tecnología

Sobre la inversión anunciada en la conferencia de Sheinbaum, el CFO de la empresa Paulo García detalló que la empresa espera invertir $150,000 millones de pesos (mdp) en México y Centroamérica, de los cuáles $125,000 mdp son para el país, generando 6,000 empleos directos adicionales con la apertura de tiendas.

Estas cifras contemplan inversiones de capital y operativas en la región, como mano de obra, publicidad y otras, comentó.

Sobre los gastos de capital (Capex, por su acrónimo en inglés), profundizó que “en 2025, planeamos invertir $41,800 millones de pesos en México y Centroamérica, lo que representa un aumento de 10% con respecto al año pasado”.

De ese monto, García detalló que 18% estará dedicado a su cadena de suministro, donde la compañía está automatizando. “Especialmente la construcción de los dos nuevos centros de distribución en el Bajío y Tlaxcala están detrás de esta inversión. También en Costa Rica estamos abriendo el mayor centro de distribución de perecederos de Centroamérica, que equipamos con la más avanzada tecnología sostenible”.

El director financiero agregó que 11% de la inversión se enfocará en tecnología. “Nuestro gasto total en tecnología, si contemplamos las inversiones Opex [gastos operativos] local y global es tres veces mayor que la Capex mencionada, mostrando nuestro compromiso por invertir en tecnología”.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5