La presidenta Claudia Sheinbam mencionó nuevamente la creación de un órgano de Gobierno dedicado a la inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés) como parte de las 18 acciones que anunció en respuesta a los aranceles de Estados Unidos.
En octubre pasado, en el Zócalo capitalino, durante su discurso tras la investidura presidencial, anunció por primera vez la creación un centro de ciberseguridad y AI. Ahora, dijo que se tratará de un laboratorio.
Entre los programas y acciones del Plan México que presentó en el Museo Nacional de Antropología el jueves, el número 15 lo dedicó a una mayor inversión para investigación científica y tecnológica.
“Incluye el desarrollo de vehículos eléctricos, semiconductores; satélites; la creación del laboratorio nacional de inteligencia artificial, programas sociales y de humanidades, entre otros”, afirmó.
Del laboratorio no se conocen detalles. De hecho, en el plan de Sheinbaum para la transformación digital de México —que presentó como candidata presidencial— no estaba mencionado, como sí estuvo la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que inició operaciones en enero pasado.
De acuerdo con datos del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) al menos 119 dependencias de los tres órdenes de Gobierno utilizan herramientas de AI.
Enviará reforma a la ley del IMPI
Ante empresarios, gobernadores, legisladores, representantes de los pueblos originarios e integrantes de su gabinete legal, la presidenta informó que enviará la modificación a la Ley del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) al Congreso de la Unión el próximo 14 de abril.
El propósito, dijo, es la simplificación de tiempos para el registro de patentes. Sheinbaum aseguró que “tenemos que desarrollar la economía de México”.
En febrero pasado, el IMPI anunció la implementación del “Procedimiento acelerado para solicitudes de patentes de mexicanos”, con el que pretende evitar periodos de tramitación prolongados y fomentar la interacción temprana con los inventores.