El CEO de Nvidia Jensen Huang se retractó el jueves de sus comentarios de enero pasado, cuando puso en duda la viabilidad de las computadoras cuánticas para los próximos 15 años.
Durante el “Quantum Day” de Nvidia, que forma parte de su conferencia anual GTC, Huang admitió que sus comentarios fueron erróneos. “Este es el primer evento en la historia en el que el CEO de una compañía invita a todos los asistentes a explicar por qué se equivocó”, declaró.
AWS presentó en febrero pasado su chip cuántico Ocelot, que —según la compañía— representa un gran avance en la búsqueda de la construcción de computadoras cuánticas tolerantes a fallos. Días antes, Microsoft anunció Majorana 1, impulsado por un núcleo topológico y diseñada para escalar a un millón de cúbits en un solo chip.
En enero pasado, Huang desplomó las acciones de computación cuántica al afirmar que 15 años era demasiado pronto para considerar cuánto tiempo pasaría antes de que esa tecnología fuera útil. En aquel momento, afirmó que 20 años era un plazo en el que “muchos de nosotros nos creeríamos”.
En sus comentarios iniciales del jueves, Huang expresó su sorpresa por el impacto que sus comentarios tuvieron en los mercados y bromeó diciendo que desconocía que ciertas empresas de computación cuántica cotizaran en bolsa. “¿Cómo podría una empresa de computación cuántica cotizar en bolsa?”, preguntó Huang, según reportó el sitio CNBC.
Quantum Day, la tregua de Nvidia con la industria cuántica
Quantum Day incluyó paneles con representantes de 12 empresas y startups cuánticas, lo que representó una especie de tregua entre la empresa fabricante de computadoras más tradicionales, y la industria de la computación cuántica. Varios ejecutivos del sector cuántico respondieron a las críticas de Nvidia tras los comentarios previos de Huang.
Huang comparó las empresas cuánticas antes de generar ingresos con los inicios de Nvidia. Explicó que la empresa que dirige tardó más de 20 años en desarrollar su negocio de software y hardware.
Una pregunta en el panel se centró en si la computación cuántica podría algún día amenazar a empresas como Nvidia, que fabrica computadoras basadas en transistores.
“Hace mucho tiempo, alguien me preguntó: ‘¿Para qué sirve la computación acelerada [una expresión que usa para referirse al tipo de equipos con GPU que fabrica Nvidia]?’ Mencioné, hace mucho tiempo, porque me equivoqué, esto reemplazará las a computadoras. Así se hará la computación, y todo, todo va a ser mejor. Resultó que me equivoqué”, comentó Huang.
Un tercer panel incluyó representantes de Microsoft y Amazon Web Services (AWS), que también invierten en tecnología cuántica y se encuentran entre los clientes más importantes de Nvidia.
Para el cómputo cuántico, chips de Nvidia juegan papel
Nvidia tiene otra razón para adoptar la tecnología cuántica. A medida que se desarrollan las computadoras cuánticas, gran parte de la investigación sobre ellas se realiza mediante simuladores en computadoras potentes, como las que vende Nvidia.
También es posible que una computadora cuántica requiera una computadora tradicional para su funcionamiento. Nvidia trabaja para proporcionar la tecnología y el software necesarios para integrar unidades de procesamiento gráfico (GPU) y chips cuánticos.
“Por supuesto, la computación cuántica tiene el potencial y todas nuestras esperanzas están puestas en que tendrá un impacto extraordinario. Pero la tecnología es increíblemente compleja”, señaló Huang.
Nvidia anunció esta semana que construirá un centro de investigación en Boston para que las empresas cuánticas colaboren con investigadores de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). El centro incluirá varios racks de servidores de inteligencia artificial Blackwell de la compañía.