Sheinbaum creará una agencia de transformación digital

SÉCTOR PÚBLICO

Sheinbaum adelanta la creación de una agencia de transformación digital



Dirección copiada

En una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial, la presidenta electa aseguró que la agencia no va a representar más costos de operación.

Publicado el 19 jun 2024

Francisco Iglesias

Director editorial de Netmedia



Sheinbaum: "vamos a juntar las distintas áreas de digitalización del Gobierno que nos permitan hacer una verdadera transformación digital".
Sheinbaum: "vamos a juntar las distintas áreas de digitalización del Gobierno que nos permitan hacer una verdadera transformación digital". Crédito: X de @Claudiashein

La presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció la creación de una agencia de transformación digital en el Gobierno federal, la primera acción concreta que adelanta en materia de IT para su administración, que iniciará el 1 de octubre próximo.

Se trata del primer anuncio que se hace sobre las propuestas TIC de Sheinbaum para el próximo Gobierno de México.

En una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial, Sheinbaum aseguró que la agencia “no va a representar más costos de operación, sino sencillamente vamos a juntar las distintas áreas de digitalización del Gobierno que nos permitan hacer una verdadera transformación digital en el país”.

Su creación confirmaría lo adelantado por el exdirector de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de la Ciudad de México, José Peña Merino, respecto a que Sheinbaum replicará el modelo que implementó en la capital del país.

En 2019, la entonces jefa de Gobierno creó la ADIP como parte de su plan digital con la tarea de conducir, diseñar y vigilar la implementación de políticas de gestión de datos, gobierno abierto, gobierno digital, gobernanza tecnológica y de gobernanza de la infraestructura tecnológica.

Sheinbaum dijo el miércoles a los empresarios que con la nueva agencia buscará agilizar los trámites, así como tener una mejor relación con todos los sectores del país y la ciudadanía.

“Que evidentemente disminuya todavía más la corrupción y que nos permita también vincular desde el municipio, los estados y el Gobierno federal, para facilitar los trámites”, señaló.

Los logros de la ADIP

Al recordar su gestión en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum señaló que se logró la disminución de trámites, al pasar de 2,500 a 500.

En agosto pasado, en conferencia de prensa, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México Marti Batres, presumió que la capital del país tiene el Sistema de Administración Digital más avanzado de todo el país, al pasar de 10 trámites digitalizados en 2018 a 112 en 2023.

Batres indicó que los trabajos de la ADIP han permitido ahorrar $2,200 millones de pesos a la administración pública local, al desarrollar un área digital con talento propio.

Por su parte, Merino Peña expresó que 40% del total de trámites del Gobierno capitalino se hace en línea y que su meta para el cierre de la administración es finalizar con 300 trámites digitalizados, lo que equivale al 80%.

Detalló que los 112 trámites representan el 70% del total de interacciones que las personas tienen con el Gobierno.

El entonces titular de la ADIP enlistó otros de sus desarrollos tecnológicos, como la App LLave CDMX; el motor transaccional, que permite a los servidores públicos crear, en menos de una semana, un trámite y reducir el costo de producción en 90%; la Fábrica de Software donde se desarrolla la digitalización de trámites; el portal cdmx.gob.mx, que concentra todos los trámites, y el chat de Locatel, entre otros.

Digitalización, fuente de más recursos

Sobre los trámites, Sheinbaum dijo al CCE que “nuestro objetivo es ambicioso: el 50% de disminución de trámites, 50% menos tiempo, 50% menos requisitos y 80% de procesos digitalizados a través de ventanillas únicas”.

Estas, agregó, permitirán la relación entre los distintos niveles de Gobierno y que faciliten la inversión.

La presidenta electa dijo que no solamente la agencia de transformación digital, sino la propia Secretaría de la Economía tendrá un papel fundamental en el desarrollo de todas estas acciones.

También señaló que no planea una reforma fiscal y confió en que una de las dos áreas de donde obtendrá recursos es la digitalización hacia el interior del Gobierno.

“Una mayor digitalización del SAT [Servicio de Administración Tributaria], que creemos que nos va a dar un potencial de recaudación importante”, dijo.

La estrategia digital ya tenía coordinación

Una entidad en el Gobierno federal que reúna los esfuerzos en materia IT no es nueva. El expresidente Enrique Peña Nieto creó al inicio de su administración la Coordinación de la Estrategia Digital Nacional (CEDN), dependiente de la Oficina de la Presidencia.

Dirigida por Emiliano Calderón, la CEDN permaneció como parte del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y en 2021, a mitad del sexenio, presentó la Estrategia Digital Nacional.

Sheinbaum no pierde la esperanza en el satélite mexicano

Otros de los temas que mencionó Sheinbaum sobre transformación digital fue el internet gratuito, para el que no fijó una meta, pero para el que confió haya potencial de desarrollo.

En el 2027 se vence la posibilidad de tener un nuevo satélite mexicano. Estamos todavía viendo. No perdemos la esperanza de que pueda lanzarse al espacio y ayude en todo este potencial.

Comentó que ya trabajan con el Instituto Politécnico Nacional, que —dijo— es de los organismos públicos que tiene mayor desarrollo en este aspecto.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5