Al presentar la ahora llamada “Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y la Corrupción”, el director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, afirmó que la información de los trámites digitales se guardarán en centros de datos propios.
“Nosotros le apostamos a un modelo de autoabastecimiento de soberanía. Se adelantó mucho con el presidente López Obrador en Infotec. Hay un centro de datos que nos permite resguardar mucha de la información y será infraestructura que tendrá que crecer”, comentó.
Infotec, que desde el sexenio pasado se estableció como el principal proveedor de servicios TIC para las dependencias y entidades federales, cuenta con dos centros de datos: uno, en Ciudad de México, con capacidad de hasta 2.5 Kw, y otro en Aguascalientes.
Este último, es el primero del Gobierno de México certificado, con un nivel de servicio de 99.982%, que proveé instalaciones de misión crítica de calidad mundial.
En la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, Peña Merino dijo que “la meta es reducir a la mitad el número de trámites, el número de requisitos y el tiempo de resolución, y tener por lo menos el 80% de todos los trámites en línea”.
Apuesta ATDT por soluciones autónomas y soberanas
El titular de la ATDT ha insistido en que el Gobierno tenga capacidades tecnológicas propias, lo que contrasta con el deseo de varios proveedores, principalmente los hiperescaladores, de trabajar con la administración pública federal.
AWS, Google, Microsoft y Oracle, por ejemplo, han invertido en regiones de nube en el país y han anunciado inversiones millonarias.
Su interés por trabajar con el Gobierno no solo lo han expresado, sino demostrado a través de reuniones entre sus altos ejecutivos y funcionarios federales de primer nivel, incluida la propia presidenta. En ninguno de estos encuentros ha participado Peña Merino.
“El modelo que nosotros queremos impulsar es uno donde los Gobiernos generan soluciones tecnológicas de manera autónoma y soberana”, reiteró el jueves el director de la ATDT.
Gobierno, preparado para resguardar los datos
El director de la ATDT señaló que la actual administración está preparada para resguardar los datos personales que se recaben para los trámites digitales. El modelo de simplificación y digitalización prevé un expediente digital, en el que las personas tengan sus documentos, así como un mecanismo de identidad digital: LlaveMX.
“La autoridad solo puede usar esos datos para los fines que tú autorizaste. Y eso está en la ley y seguirá. Lo segundo tiene que ver con una política de ciberseguridad. Y, finalmente, generar sistemas de consulta”, explicó.
El funcionario federal se refirió a la creación de la Dirección General de Ciberseguridad dentro de la agencia y explicó que se trata de un nuevo mecanismo de coordinación.
“Implica evaluar todos los sistemas de resguardo de información y, por supuesto, hacer todas las adecuaciones necesarias para garantizar que no tengan vulnerabilidades, pero que la información siga estando disponible”, dijo.
Sobre los métodos de consulta, explicó que los datos personales estarán en distintas bases de datos, sin combinarse.
“Entre más grande es una base de datos, más grande es la vulnerabilidad. Si está distribuida, simplemente genera sistemas de consulta, de modo que cuando haces el trámite en línea una parte de la información sale de un lado, otra parte de otra. Y eso reduce vulnerabilidades”.
Un largo camino para que la ley se hará realidad
La presentación ocurre dos semanas después de la fecha que Sheinbaum había dicho y le falta un largo camino para que se haga realidad.
Lo primero que tiene que ocurrir, apuntó Peña Merino, “es reformar los artículos 25 y 73 constitucionales con el objetivo de facultar al Congreso a expedir una ley nacional”.
Una vez que dicha reforma constitucional se publique —que implica su aprobación en el Congreso federal y la mayoría de los estatales—, se presentará la iniciativa que abroga la Ley General de Mejora Regulatoria y expide la nueva ley.
Eliminan “digitalización” del nombre de la ley
Hace dos semanas, en el anuncio del Plan México, Sheinbaum había adelantado la presentación de la regulación bajo el nombre “Ley Nacional de Simplificación y Digitalización”.
Sin embargo, pese a haberla anunciado este jueves en principio bajo ese nombre, cuando Peña Merino terminó su participación, la presidenta decidió rebautizarla: “Le vamos a cambiar el nombre a la ley: ‘Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y la Corrupción’. Así se va a llamar, ese es el objetivo”.