Con la digitalización que avanza cada día más, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para las empresas. Dentro de este sector, existen elementos fundamentales para protegerse de los ciberataques. Uno de ellos, específicamente para las redes corporativas, es el firewall.
Entre las opciones, existe FortiGate, desarrollado por Fortinet, una solución avanzada que no solo actúa como un firewall de seguridad perimetral, sino que ofrece una serie de funciones de seguridad adicionales que lo convierten en una herramienta integral para proteger a las organizaciones de las amenazas cibernéticas más sofisticadas
¿Qué hace un FortiGate?
Un FortiGate es un dispositivo de seguridad de red que proporciona protección contra amenazas externas e internas mediante múltiples capas de defensa. Su firewall de próxima generación (NGFW) permite filtrar el tráfico de red en tiempo real, detectar y bloquear ataques, y proporcionar visibilidad completa de las actividades dentro de la red.
Además de las capacidades, FortiGate incorpora tecnologías avanzadas de inspección como SSL (Secure Sockets Layer) y SSH (Secure Shell) para descifrar y analizar el tráfico cifrado sin comprometer la privacidad o la seguridad. Esta funcionalidad es muy importante dado el aumento en el uso de cifrado en las comunicaciones de red y proporciona una barrera más robusta contra ataques ocultos en tráfico cifrado.
¿Qué se puede hacer con un FortiGate?
Además de su función básica de firewall, un FortiGate ofrece una gama de funcionalidades que ayudan a las empresas a mejorar su postura de seguridad:
- Filtrado de tráfico en tiempo real: Detecta y bloquea automáticamente el tráfico malicioso antes de que ingrese a la red.
- Protección contra amenazas avanzadas: Con capacidades como la protección avanzada contra malware y análisis de comportamiento, FortiGate puede identificar amenazas desconocidas.
- Gestión de acceso y control: Permite definir políticas de acceso detalladas, asegurando que solo los usuarios y dispositivos autorizados puedan interactuar con la red.
- Integración con soluciones de nube híbrida y protección avanzada: FortiGate se puede integrar con plataformas de nube híbrida y proporcionar seguridad avanzada para empresas en estos entornos.
FortiGate es también altamente efectivo en la prevención contra la pérdida de datos (DLP) al monitorear y controlar la transferencia de datos sensibles fuera de la red corporativa.
¿Cómo lo hace? Implementa políticas de DLP que pueden ser configuradas para alertar o bloquear automáticamente transmisiones sospechosas. Esta función asegura que la información permanezca protegida y dentro del perímetro seguro.
¿Qué es un dispositivo FortiGate?
Un dispositivo FortiGate es mucho más que un simple firewall. A través de su funcionalidad IPS (Sistema de Prevención de Intrusiones), FortiGate puede bloquear intentos de intrusión, proteger contra virus y otros tipos de malware, y gestionar las conexiones de red a nivel de aplicación.
Los equipos FortiGate varían en tamaño y potencia, lo que permite a las empresas elegir la solución más adecuada según su escala, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones. Es decir, no hay una única solución estructurada: esta se amolda a las necesidades de la empresa.
Por otro lado, otro aspecto positivo, es que cada dispositivo FortiGate, está equipado con la capacidad de integrarse de manera fluida con el ecosistema de seguridad de Fortinet, incluyendo FortiAnalyzer para análisis de logs y FortiManager para administración centralizada.
Esta integración ayuda a las organizaciones a tener un control más amplio y detallado sobre su seguridad, optimizando la respuesta ante incidentes y la gestión de políticas de seguridad.
¿Cuánto cuesta un FortiGate?
El costo de FortiGate depende de varios factores, que incluye el modelo y las características que se necesiten. En general, FortiGate ofrece dispositivos tanto para pequeñas empresas como para grandes corporaciones, con opciones que se adaptan a distintos presupuestos. No hay un precio fijo.
A la hora de implementar estos dispositivos, las organizaciones deben considerar que, más que un gasto, se trata de una inversión. Estas deberán tener en cuenta el retorno de inversión (ROI) que, de acuerdo con estudios como el de Forrester, puede ser de hasta el 300% en los primeros tres años de uso gracias a la eficiencia y ahorro que ofrece la solución.
Mejores prácticas con FortiGate
Para aprovechar al máximo las capacidades de FortiGate, es esencial seguir ciertas mejores prácticas:
- Configuración adecuada del IPS: Asegúrate de que el IPS esté configurado correctamente para identificar y bloquear las amenazas más relevantes.
- Mantenimiento continuo de las políticas de seguridad: Las mejores prácticas con Fortigate incluyen la actualización constante de las reglas de firewall y políticas de acceso.
- Integración con otras soluciones de seguridad: Funciona bien con otras soluciones de Fortinet, proporcionando una protección integral para tu infraestructura de TI.
Sumadas a estas tres, existe otra práctica recomendada que es la implementación de la segmentación de red utilizando FortiGate ¿Para qué? Para crear zonas de seguridad que controlan el tráfico entre diferentes partes de la red.
Esto es especialmente útil para proteger áreas críticas como los servidores de bases de datos y las aplicaciones financieras y, como consecuencia, minimizar la superficie de ataque disponible para los ciberdelincuentes.
Soluciones de seguridad de email FortiGate
Además de su función como firewall, ofrece soluciones de seguridad de email que protegen a las organizaciones contra riesgos como phishing y malware.
Estas herramientas son fundamentales para mantener los sistemas seguros frente a las amenazas que llegan a través del correo electrónico, bloqueando los correos maliciosos y protegiendo la información confidencial.
En este sentido, FortiGate facilita la integración de su propuesta FortiMail, una solución de seguridad para el correo electrónico que ofrece protección antispam, antiphishing y antimalware.
De esta manera, juntos, FortiGate y FortiMail proporcionan una defensa en capas contra las amenazas dirigidas a través del correo electrónico, incluyendo ataques de spear phishing y compromisos de correo empresarial.
Comparativa: Fortinet vs Cisco
Cuando se comparan Fortinet y Cisco, se destacan algunas diferencias clave. Mientras que Cisco ASA es conocido por su uso en redes tradicionales, FortiGate se enfoca en una protección más avanzada, integrando características como seguridad para la nube híbrida y herramientas impulsadas por inteligencia artificial (IA). Los analistas de firewall destacan la facilidad de uso de FortiGate, incluso para aquellos que no están familiarizados con los productos de Fortinet.
Evolución y cambio en Fortinet
Fortinet ha evolucionado significativamente para ofrecer soluciones de seguridad más integradas, robustas y adaptadas a las amenazas modernas.
Con la integración de IA en sus productos y el aprendizaje automático como el FortiGate NGFW, y la inteligencia de amenazas que proporciona, Fortinet sigue liderando el mercado en términos de soluciones de ciberseguridad avanzada. Estas tecnologías permiten que FortiGate identifique patrones de comportamiento anómalo y reaccione en tiempo real, una capacidad menos desarrollada en las soluciones de Cisco.
Recientemente, Fortinet ha lanzado FortiAI, una solución de seguridad impulsada por inteligencia artificial que trabaja en conjunto con los dispositivos FortiGate. Esta utiliza aprendizaje profundo para automatizar la detección y respuesta a incidentes de seguridad. Esta oportunidad ofrece un nivel de autonomía en la gestión de amenazas que se destaca en el mercado.
Lo último de FortiGate
Fortinet ha introducido recientemente la Serie G de sus firewalls de próxima generación (NGFW), que incluye los modelos FortiGate 70G, 50G y 30G.
Estos dispositivos están diseñados para enfrentar las exigencias tecnológicas y comerciales de las empresas modernas, utilizando la avanzada tecnología ASIC y el sistema operativo unificado FortiOS de Fortinet.
Esta serie promete un rendimiento excepcional y una seguridad líder en el mercado, destacando por su eficiencia energética y capacidad para reducir los costos operativos y el impacto ambiental.
En un comunicado, sobre la nueva innovación, Nirav Shah, Vicepresidente Senior de Productos y Soluciones de Fortinet, comentó: “Durante casi 25 años, hemos establecido el estándar para fortalecer las redes empresariales. Al completar la serie FortiGate G con la última innovación en ASIC y FortiOS, brindamos a las empresas distribuidas herramientas de vanguardia como servicios de seguridad impulsados por IA y GenAI para centros de operaciones de seguridad y redes sin comprometer el rendimiento ni las necesidades de sostenibilidad.”
Bajo la misma línea agregó que sus clientes confían en que Fortinet “continuará redefiniendo el estándar para los firewalls de próxima generación al ofrecer una eficacia de seguridad superior, mayor eficiencia energética y un rendimiento inigualable durante los próximos años”.

Características destacadas de la serie FortiGate G
- Seguridad de vanguardia con eficiencia energética: Proporciona una protección superior sin comprometer el rendimiento. Por ejemplo, el nuevo FortiGate 70G ofrece hasta 11 veces más VPN IPsec y 7 veces más rendimiento de firewall que el promedio de la industria. Por otra parte, consume 62 veces menos vatios por Gbps de rendimiento de VPN IPsec y 42 veces menos vatios por Gbps de rendimiento de firewall.
- Identificación, contención y mitigación de amenazas más rápidas: Utiliza los servicios de seguridad impulsados por IA de FortiGuard para una respuesta automática y en tiempo real frente a amenazas avanzadas.
- FortiAI para mejorar las operaciones de ciberseguridad: Automatiza tareas y mejora la detección de amenazas, respaldando el análisis de incidentes y la remediación.
Estas características, combinadas con soporte de red avanzado y servicios de seguridad impulsados por IA de FortiGuard, reducen el riesgo de ataques cibernéticos exitosos y permiten a los clientes preparar la infraestructura de TI para el futuro, al tiempo que minimizan los costos operativos y el impacto ambiental.
Casos de uso comunes
Estos firewalls como deben inspeccionar el tráfico en tiempo real para detectar amenazas sin comprometer el rendimiento de la red. Algunos de los casos más comunes de uso de FortiGate incluyen:
- Gestión de riesgos de seguridad externos e internos
- Protección contra malware y amenazas avanzadas
- Acceso seguro a la nube, permitiendo transferencias rápidas y seguras de grandes cantidades de datos.
Cuatro aspectos a considerar al elegir FortiGate
- Cantidad de usuarios: Determina el modelo adecuado de FortiGate según el número de dispositivos conectados a la red.
- Velocidad de rendimiento: Asegúrate de que el firewall pueda manejar el volumen de tráfico que maneja tu red sin afectar el rendimiento.
- Protocolos de comunicación: Define qué protocolos de comunicación se ajustan a las necesidades de tu organización, como VPN SSL o túneles VPN de sitio a sitio.
- Compatibilidad inalámbrica: Decide si necesitas un modelo con compatibilidad inalámbrica o si prefieres modelos cableados más estables.
Tendencias de seguridad con FortiGate
FortiOS 7.6, el sistema operativo de seguridad de Fortinet, incluye inteligencia artificial generativa (GenAI) para mejorar la eficiencia en el análisis y corrección de amenazas, transformando las operaciones de red y seguridad.
Una tendencia emergente en la que FortiGate está tomando la delantera es la adopción de la seguridad impulsada por IA para entornos de IoT. Con el aumento de dispositivos conectados, FortiGate ha adaptado sus capacidades para ofrecer protección especializada que aborda las vulnerabilidades presentes y los desafíos de seguridad que abarca el Internet de las Cosas.
FortiGate en acción: Caso de uso
Imagine una empresa multinacional con múltiples sucursales y empleados remotos que necesita proteger su red ante ciberataques. FortiGate se despliega en los puntos de entrada para filtrar el tráfico, gestionar las vulnerabilidades y garantizar la protección continua con su función IPS.
En un entorno empresarial cada vez más digital y conectado, FortiGate ofrece una solución completa y eficaz para proteger tu empresa de las amenazas cibernéticas. Más que un firewall, es una plataforma de seguridad de red unificada que combina múltiples funciones en un solo dispositivo, simplificando la gestión y reduciendo los costos.
FortiGate es más que una simple defensa contra amenazas: es una herramienta integral que cubre todos los aspectos de la ciberseguridad, desde la protección contra malware hasta la gestión avanzada de la red, convirtiéndolo en una solución esencial para las empresas modernas.
FAQs | Preguntas y respuestas
Cómo ayuda FortiGate a las empresas a cumplir con regulaciones de privacidad y seguridad de datos como GDPR?
FortiGate asegura el cumplimiento de normativas como GDPR mediante funciones avanzadas de DLP y encriptación de tráfico, que protegen datos sensibles y aseguran la privacidad.
¿Qué opciones de personalización ofrece FortiGate para adaptarse a diferentes tamaños de empresas?
FortiGate proporciona una amplia gama de modelos y configuraciones que se ajustan desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones, permitiendo una personalización según las necesidades específicas de tráfico y seguridad.
¿Cuáles son los beneficios en términos de costo-efectividad al elegir FortiGate frente a otros competidores?
FortiGate ofrece un ROI significativo que puede alcanzar hasta el 300%, además de su eficacia superior en la gestión integrada de amenazas y menor costo total de propiedad comparado con alternativas.
¿Pueden proporcionar ejemplos concretos de cómo FortiGate ha mejorado la seguridad en organizaciones reales?
FortiGate ha sido crucial en proteger infraestructuras TI en múltiples industrias, mejorando la detección de amenazas y la respuesta rápida a incidentes, aunque ejemplos específicos pueden variar según el caso y están detallados en estudios de caso disponibles a través de Fortinet.