El FBI reveló que los ciberdelincuentes robaron una cifra récord de $16,600 millones de dólares en 2024, lo que supone un aumento de las pérdidas de más del 33% en comparación con el año anterior.
Según el informe anual del Centro de Quejas de Delitos en Internet (IC3, por sus siglas en inglés) de la agencia, el IC3 registró 859,532 quejas el año pasado —256,256 con pérdidas reales—, lo que supone una pérdida media de 19.372 dólares.
El grupo más afectado es el de los estadounidenses mayores, especialmente los mayores de 60 años, que presentaron 147,127 quejas relacionadas con aproximadamente $4,800 millones de dólares en pérdidas.
El año pasado se registró un nuevo récord de pérdidas reportadas a IC3, alcanzando la asombrosa cifra de $16,600 millones de dólares.
El fraude representó la mayor parte de las pérdidas reportadas en 2024, y el ransomware volvió a ser la amenaza más generalizada para las infraestructuras críticas, con un aumento de 9% en las quejas respecto a 2023 —declaró B. Chad Yarbrough, director de Operaciones del FBI para Asuntos Criminales y Cibernéticos—.
Desde su fundación, IC3 ha recibido más de 9 millones de quejas por actividad maliciosa. En sus inicios, IC3 recibía aproximadamente 2,000 quejas al mes. Durante los últimos cinco años, ha registrado una cifra similar de quejas, pero diarias.
En los últimos cinco años, IC3 recibió 4.2 millones de quejas relacionadas con $50,500 millones de dólares en pérdidas, con un promedio de 836,000 quejas registradas anualmente.
Como tal, representan solo una fracción de las pérdidas reales causadas por la ciberdelincuencia cada año en Estados Unidos y en todo el mundo, ya que muchos incidentes pasan desapercibidos o nunca se denuncian a las autoridades.
Por ejemplo, al estimar el impacto de los ataques de ransomware, las pérdidas estimadas solo incluyen los pagos de rescate reportados —una pequeña parte de lo que las empresas pagan anualmente para recuperar sus datos y restaurar los sistemas después de dichos incidentes—.
“En cuanto a las pérdidas ajustadas por ransomware, esta cifra no incluye estimaciones de pérdida de negocios, tiempo, salarios, archivos o equipos, ni de ningún servicio de remediación de terceros adquirido por una entidad”, advierte el informe de IC3.
“En algunos casos, las entidades no informan el monto de las pérdidas al FBI, lo que crea una tasa general de pérdidas por ransomware artificialmente baja. Por último, la cifra solo representa lo que las entidades informan al FBI a través de IC3 y no tiene en cuenta a la entidad que informa directamente a las oficinas/agentes locales del FBI”.
El Informe sobre delitos en Internet de 2023 de IC3 sigue a un anuncio de servicio público del viernes pasado que advirtió que algunos estafadores también se hacen pasar por empleados de IC3 y ofrecen “ayudar” a las víctimas de fraude a recuperar el dinero perdido a manos de otros estafadores.