'Abraza el miedo', el mantra de la mujer que trabaja en áreas IT | IT Masters Mag

MUJERES IT

‘Abraza el miedo’, el mantra de la mujer que trabaja en áreas IT



Dirección copiada

Durante el Women’s Forum 2025, seis mujeres de la industria IT hablaron acerca de creencias que limitan el crecimiento profesional femenino.

Publicado el 25 mar 2025



Fortinet-Womens-Forum-2025-1440×1080
De izquierda a derecha, Viridiana Arzola, Analí Díaz Infante, Elsa Gallegos, Idialda Azcárate, Erika Rivera y Lourdes Marín. Foto: Maricela Ochoa

 A los 29 años, Analí Díaz Infante, quien fue la presidenta de la Asociación de Internet de México (Aimx), dejó el mundo corporativo y se decidió a emprender. Encontró que la creencia limitante de que por ser mujer joven nadie iba a creerle, era una realidad, pero en vez de tomar ese factor como elemento para detenerse fue un aliciente para demostrar que sí podía. 

“Me abrí a conocer otros ecosistemas, me reunía con mujeres a las que tenían el mismo miedo porque también les habían dicho que los emprendimientos que tuvieran no iban a concretar y que tenían ganas de triunfar”, recordó.

La actual socia fundadora de Diggitalera Marketing compartió su experiencia en en el Women’s Forum 2025 que organizó Fortinet en el marco del Día Internacional de la Mujer.

“Abracemos los miedos y hagamos las cosas”, apuntó Díaz Infante, quien recomendó tomar inspiración en mujeres triunfadoras averiguar qué hicieron para dejar atrás las creencias limitantes, porque en su opinión, lo más duro es dejar de arriesgar.

Durante un panel en el que se habló de diferentes creencias que potencian a la mujer versus creencias que limitan su crecimiento en el entorno laboral, socias, clientas y colaboradoras de la firma de ciberseguridad, coincidieron en que la mujer que quiere desarrollarse en áreas IT debe abrazar el miedo y lanzarse a hacer carrera.

Regresar al terreno de juego

En el panel, Elsa Gallegos, gerente de Ventas de Mayorista de Partes y Servicios, Maps, señaló que vivió algo similar: hace varias décadas, trabajó en MPS y luego, decidió dejar esa actividad para dedicarse a su familia. Cuando su hijo ya tenía 17 años, regresó al mercado laboral.

Tocó la puerta en su antiguo empleador y se enteró de que ese mayorista había cambiado su enfoque y ahora se dedicaba al segmento de seguridad.

En un principio pensó que sería muy difícil integrarse, pero descubrió que para salir adelante tenía que privar el deseo de hacer las cosas. Se trataba de vender, algo que ella supo hacer bien en el pasado. Asumió el reto hace 10 años, lo ha hecho bien y hoy sigue interesada en seguir superándose.

¿Cómo potenciar a la mujer en áreas IT?

Las panelistas destacaron cuatro acciones necesarias para potenciar a las mujeres:

  • Fomento a la formación STEM desde edades tempranas
  • Trabajar en pro de la resiliencia y la adaptabilidad
  • Creación de redes de apoyo y mentoría
  • Eliminar el mito de la perfección en redes sociales

En el debate también participaron la directora de Finanzas de Grupo DICE, Lourdes Marín, y la gerente de Cuentas nombradas de Fortinet, Erika Rivera. Ambas hablaron de las redes de apoyo que es necesario crear cuando una mujer decide hacer una carrera en el área IT, de la utilidad de hablar de otros idiomas, así como de lo importante que es fortalecer la salud y también saber decir que no a aquello que no se quiere hacer.

Fortichicas en el Women’s Forum

La gerente de Cuentas nombradas de Fortinet, Viridiana Arzola, quien moderó el panel, afirmo que el Programa de educación de Fortinet incluye cursos de ciberseguridad para niñas y niños de educación básica, con los que se busca romper estereotipos de género y promover el interés en carreras STEM.

Acerca del apoyo y la mentoría, en Fortinet hay un énfasis especial en capacitación para mujeres, mediante alianzas con instituciones como WOMCY, WiCyS y WiT, especializadas en ciberseguridad dirigidas a mujeres que quieren prepararse en la materia. Además se brinda formación en habilidades blandas tales como comunicación, inteligencia emocional y liderazgo.

La resiliencia y la capacidad de adaptarse a los cambios son fundamentales en el entorno tecnológico. La compañía impulsa a sus ejecutivas a aceptar nuevos retos y a que se mantengan abiertas a modelos de trabajo emergentes.

Y, acerca del mito de perfección que difunden las redes sociales, Fortinet recomienda a las ejecutivas que establezcan límites claros, deleguen responsabilidades, eviten compararse con estándares que no son reales, así como evitar el síndrome del impostor o el autosabotaje.

María José Albarrán, directora de Canales de Fortinet, afirmó que la compañía tiene un grupo de mujeres con las que se realizan diversas actividades desde hace años. Ahí fomentan la integración, comparten vivencias y se ayudan mutuamente.

“Ese ambiente positivo al interior de Fortinet se ha extendido a nuestros socios, clientes y toda nuestra red. Esta compañía impulsa la igualdad y la inclusión, en América Latina tenemos vicepresidentas y directoras regionales. Consideramos que las mujeres tenemos la oportunidad de ser líderes, aquí predicamos con el ejemplo”, finalizó Albarrán.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5