Universidades de Querétaro se alinean para desarrollar talento especializado en centros de datos | IT Masters Mag

CENTROS DE DATOS

Universidades de Querétaro se alinean para desarrollar talento especializado en centros de datos



Dirección copiada

Ocho instituciones de educación superior queretanas firmaron con la Mexdc un convenio de colaboración.

Publicado el 17 feb 2025

Francisco Iglesias

Director editorial de Netmedia



Amet-Novillo-Mexdc-Gobernador-Queretaro-Mauricio-Kuri

Ocho universidades de Querétaro firmaron con la Asociación Mexicana de Data Centers (Mexdc) un convenio de colaboración para el desarrollo de talento especializado en centros de datos.

Las instituciones de educación superior queretanas integrarán tecnologías avanzadas en el currículo académico y promoverán tanto el emprendimiento digital como la innovación tecnológica, así como la mejora de la infraestructura y acceso a redes de centros de datos.

En entrevista, la directora ejecutiva de la Mexdc, Adriana Rivera, señaló que estas universidades se sumarán al esfuerzo de la asociación por dotar a las empresas de esta industria del talento especializado que requieren.

Datos de la asociación estiman que para finales de esta década se crearán más de 68,000 empleos, de los cuales 12,000 serán directos.

Hoy los expertos en centros de datos han aprendido a prueba de error. Llegaron con una ingeniería eléctrica o civil, y hoy están inmersos en la industria. Pero no hay una academia especializada

La Mexdc firmó el acuerdo con la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ), la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, la Universidad Tecnológica de Corregidora (UTC) y el Tecnológico Nacional de México, campus Querétaro.

Querétaro: Un hub tecnológico en crecimiento

Durante la firma del convenio, la rectora de la UAQ, Silvia Lorena Amaya, resaltó el compromiso de las instituciones de educación superior con la triple hélice, que une esfuerzos de la academia, la industria y el Gobierno, a fin de posicionar a Querétaro como un referente en tecnología, innovación y centros de datos.

Ante el gobernador Mauricio Kuri, el presidente de la Mexdc, Amet Novillo, destacó que este convenio fortalece la posición de Querétaro como uno de los principales hubs tecnológicos del país.

Con el compromiso de todas las instituciones que estamos aquí, en conjunto con la Mexdc, buscamos que el talento sea mexicano […] y que de aquí se operen, mantengan, construyan y produzcan nuevas soluciones en los centros de datos, afirmó.

La secretaria estatal de Educación, Martha Elena Soto, indicó que en la entidad actualmente hay 15 centros de datos en operación y que, en los próximos años, se espera que la cifra aumente a 37.

La firma de este convenio es solo el inicio de una gran oportunidad que impactará positivamente a nuestras instituciones, empresas y jóvenes.


Mexdc y las universidades de Querétaro impulsan talento en centros de datos

El convenio de la Mexdc con las universidades de Querétaro se suma a otros esfuerzos de la asociación, como la impartición de clases magistrales en distintos centros educativos, el otorgamiento de becas a estudiantes próximos a titularse o a un año de haber egresado, y la creación de una bolsa de trabajo especializada.

Hemos llevado a los estudiantes, más de 400 universitarios, a los centros de datos, y sí hay un enamoramiento. Es una experiencia muy relevante para cuando defines tu futuro profesional, comentó Rivera.

La directora ejecutiva de la Mexdc también recordó que la asociación impulsó la primera carrera en la entidad enfocada en centros de datos (Ingeniería de Datos) por la Universidad Politécnica de Querétaro.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5