Francisco Leyva, de Banamex: “Nuestra estrategia no es solo digital”

entrevista

Francisco Leyva Rubio, director de Operaciones y Tecnología de Banamex:“Las transformaciones que merecen la pena se construyen ladrillo a ladrillo”



Dirección copiada

El banco se reinventa con una estrategia tecnológica que lo conduzca hacia la autonomía, bajo el liderazgo de quien fuera IT Master del año 2020 en su anterior rol como CIO de BBVA.

Publicado el 24 abr 2025



Francisco Leyva Rubio, director de Operaciones y Tecnología de Banamex
“El objetivo es claro: ser un banco universal, autónomo y con capacidades propias”. Crédito: Fernando Canseco

Banamex se encuentra en un momento clave de su historia. En plena transición para separarse definitivamente de Citi, el banco busca recuperar su carácter como una institución financiera 100% mexicana, moderna, eficiente y centrada en el cliente.

En el centro de esta transformación está Francisco Leyva Rubio, director de Tecnología y Operaciones desde diciembre de 2024, quien lidera la evolución tecnológica y organizacional que permitirá a Banamex operar como un banco independiente.

“El objetivo es claro: ser un banco universal, autónomo y con capacidades propias”, señaló en entrevista Leyva Rubio.

La separación de Citi implica más que una reestructura administrativa. Se trata de una transición profunda que debe permitir a Banamex operar de forma independiente en todos los frentes, incluyendo tecnología, procesos, talento y cultura organizacional.

Uno de los principales retos es desligarse de las plataformas tecnológicas provistas por Citi. Actualmente, gran parte de la infraestructura y servicios operan bajo un acuerdo temporal de servicio (YSA, por sus siglas en inglés), que permite a Citi seguir prestando soporte por un periodo limitado.

“Tenemos que ser autónomos lo antes posible. Para salir a Bolsa vía oferta pública de acciones, necesitamos estar listos, y eso pasa por estar listos tecnológicamente”, explicó.

Tecnología para la independencia

La estrategia tecnológica de Banamex descansa en tres pilares: habilitar capacidades de negocio a través de procesos eficientes, renovar tecnológicamente la infraestructura y fortalecer el core bancario y construir autonomía tecnológica y operativa.

En cuanto al legado tecnológico, uno de los retos más comunes en la banca sigue vigente: “Hay que salir de los mainframes tradicionales para evitar esos costos, pero debe hacerse de forma progresiva, sin un big bang que paralice la operación”, aclaró Leyva.

También trabaja en una arquitectura sólida basada en middleware, que permita una integración más ágil entre el front y el back office, facilitando el desarrollo y despliegue eficiente de nuevas aplicaciones.

La modernización tecnológica incluye además la migración a la nube de aplicaciones transaccionales, herramientas de análisis de datos y soluciones de colaboración.

Redefinición organizacional

La independencia también exige un cambio en la forma de operar y organizar el talento. Banamex cuenta actualmente con alrededor de 18,000 personas bajo el área de Tecnología y Operaciones, de las cuales unas 7,000 están directamente en Sistemas. El banco tiene cuatro centros de datos.

Sin embargo, una parte importante de los servicios aún depende de terceros. “Tenemos que fortalecer nuestras capacidades internas. Hoy dependemos demasiado de terceros y eso responde a decisiones del pasado con ventajas contables o estructuras globales”, explicó.

Banamex en números

IndicadorDato*
Número de clientes20 millones
Usuarios digitales12.2 millones (incluye Banco, Seguros y Afore)
Sucursales1,284
Cajeros9,112
Corresponsales13,152
Empleados39,415
*Datos al cierre del 4T24

A nivel de recursos financieros, Leyva asegura que hay respaldo suficiente para ejecutar la transformación: “No se cuestionan las inversiones. Están incorporadas en los planes financieros y se gestionan como parte de ellos. Son recursos generosos, pero también con una exigencia clara de orden y prioridades”.

Para dar rumbo a esta reorganización, se ha creado un área de modernización encargada de establecer prioridades estratégicas. “Tecnología no lo es todo. También es clave modernizar procesos, automatizar donde sea necesario y mejorar la eficiencia en áreas como la gestión del riesgo y la fuerza de ventas”, añadió.

Una nueva cultura para una nueva identidad

Uno de los temas que Leyva Rubio enfatiza es la necesidad de cambiar la cultura organizacional para que acompañe esta nueva etapa. “El momento es muy apropiado. El hecho de que ahora seamos un banco local ha generado un ánimo de cambio”, señala.

Esta transformación cultural se refleja también en la nueva visión institucional: ser un banco universal, eficiente y enfocado en el cliente, con presencia en todos los segmentos —corporativo, empresarial, PyME y retail— y con una identidad nacional sólida. “Hoy hay capacidades que no tenemos, como las del negocio corporativo que se quedan con Citi. Pero vamos a recuperarlas. Queremos ser nuevamente el Banco Nacional de México, con orgullo y vocación de servicio”, afirmó.

La nueva declaración de marca, Aquí. Para ti. Siempre.”, resume esta intención: un banco centrado en el cliente, cercano y confiable.

Relación con Citi y próximos pasos

Mientras se concreta la separación definitiva, Banamex sigue operando con infraestructura compartida y plataformas de Citi. Esto incluye servicios de ciberseguridad, aplicaciones corporativas como recursos humanos y soluciones para tesorería y manejo de divisas.

“En algunos casos no podemos compartir más esas plataformas. Tenemos que desarrollar o integrar nuestras propias soluciones de forma urgente”, explicó Leyva.

Parte del trabajo inmediato incluye migrar operaciones sensibles como cash management, cerrar dependencias tecnológicas y preparar al banco para operar completamente por su cuenta.

Fintech y canales físicos: coexistencia necesaria

Con respecto a la competencia con las Fintech, Leyva Rubio reconoce que han sabido captar nichos desatendidos por la banca, pero cree que su modelo no es sostenible en el largo plazo.

Francisco Leyva Rubio, director de Operaciones y Tecnología de Banamex sentado
Leyva: “Nuestra estrategia no es solo digital; es híbrida y progresiva”. Crédito: Fernando Canseco

“Han habilitado buenas experiencias, sobre todo en la economía informal, pero no tienen capacidades estructurales como el fondeo. Si nosotros damos buenas experiencias, no hay razón para que nos desplacen”, declaró.

Sobre los canales físicos, aseguró que no hay planes de cierre masivo de sucursales. “Optimizar sí, pero no desaparecerlas. Muchos clientes siguen valorando tener una sucursal o un cajero cerca. Nuestra estrategia no es solo digital; es híbrida y progresiva”.

“Entregas progresivas”: Francisco Leyva, de Banamex

Cuestionado sobre cuándo se notará un antes y un después en Banamex, Leyva es claro: no habrá un punto de quiebre abrupto, sino una transformación gradual. “Prefiero los despliegues en periodos cortos. Los proyectos grandes, de varios años, suelen desviarse. Haremos entregas progresivas y visibles. Las transformaciones que valen la pena se construyen ladrillo a ladrillo”, concluyó.

El camino hacia la independencia de Banamex ya está trazado. La tecnología es solo una parte del reto. La otra, igual de importante, es alinear a todo el banco —sus procesos, su cultura, su talento— con una nueva visión: ser nuevamente un banco nacional, fuerte, eficiente y centrado en sus clientes.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5