Oracle contratará a 500 ingenieros este año para OMDC

Transformación Digital

Oracle contratará a 500 ingenieros este año para su centro de desarrollo en Guadalajara



Dirección copiada

Por segundo año consecutivo, se llevó a cabo Oracle CloudWorld Tour en México, espacio para que el proveedor muestre cómo ayuda a sus clientes a acelerar sus estrategias de transformación digital

Publicado el 15 abr 2025



Maribel Dos Santos, directora general para México de Oracle, durante la apertura del Oracle CloudWorld Tour México.
Dos Santos: “La AI representa un cambio disruptivo, es abrupta, transformadora, nos lleva más allá del límite de lo que pudiéramos pensar antes”. Crédito: Maricela Ochoa

La directora general para México de Oracle, Maribel Dos Santos, dio a conocer que su centro de desarrollo en Guadalajara (Jalisco), contratará 500 ingenieros durante 2025, que se sumarán a los más de 3,000 colaboradores que actualmente alberga.

El Centro de Desarrollo de Oracle México (OMDC, por sus siglas en inglés) es una de los dos instalaciones de este tipo que tiene la compañía fuera de Estados Unidos. La otra se ubica en India.

En una entrevista con IT Masters Mag, en diciembre pasado, Dos Santos aseguró que la empresa había resuelto la brecha de talento a través de su centro de desarrollo.

Al dar la bienvenida el miércoles pasado al Oracle CloudWorld Tour México, señaló que el equipo del OMCD contribuye a la creación de nuevos productos y soluciones en la nube para sus clientes a nivel global.

Y se mostró convencida de que el talento mexicano es fuente de innovación global, que ahora se potencia con la inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés) y en conjunto permite transformar industrias, optimizar procesos y mejorar la calidad de vida de las personas.

La ejecutiva afirmó que Oracle está a la vanguardia en términos de nube para procesamiento de información y manejo de los datos, además de ofrecer menores costos que otros jugadores del mercado.

OMDC ha registrado 40 patentes

El OMDC, que inició en 2011 con un equipo de 14 ingenieros en las cinco hectáreas que ocupa, genera soluciones de nube y AI de Oracle. En total, han registrado 40 patentes.

Se creó la primera base de datos autónoma de inteligencia artificial, denominada como la 18ai en 2018. Ahora la empresa ya tiene la 23ai, vectorizada, que permite desplegar algoritmos para detectar fraude y riesgo.

El vicepresidente de Bases de datos de Oracle, Erik Peterson, quien es fundador y gerente general del OMDC, recordó que tardó seis años en convencer a la compañía de hacer un centro de desarrollo en América Latina.

Una cuarta parte de los empleados del OMDC trabaja en el motor de la base de datos de Oracle; otra cuarta parte se dedica a aplicaciones de negocio, mientras que el resto está enfocado en proyectos industriales, nube y aspectos específicos de AI. Crédito: Maricela Ochoa

Se exploraron diferentes países de la región y al final optaron por México. Peterson señaló que entre las razones para elegir el país estuvo el horario compartido que tiene con Estados Unidos, lo que permite mayor interacción entre los equipos de diferentes geografías.

Otro factor determinante fue el pull de talento egresado de la UNAM, el Cinvestav del IPN, la Universidad de Guadalajara, el Tecnológico de Monterrey y el ITAM. De hecho, el directivo comentó que actualmente cada semana reciben la visita de alumnos de entre tres y cuatro diferentes universidades.

Industrias Tajín apuesta por Oracle

Oracle CloudWorld Tour México es parte de una gira global que reúne a especialistas, aliados y usuarios de tecnología. En esta ocasión, en la Ciudad de México recibió a 2,000 asistentes.

El foro fue espacio para dar voz a clientes de Oracle, como Industrias Tajín, empresa mexicana del sector alimenticio que controla desde la genética del chile hasta su consumo final y tiene presencia en más de 60 países de América Latina y Europa.

Acompañado por Maribel dos Santos, Álvaro Fernández compartió algunas de las estrategias IT de Industrias Tajín para acelerar su proceso de transformación digital
Acompañado por Maribel dos Santos, Álvaro Fernández compartió algunas de las estrategias IT de Industrias Tajín para acelerar su proceso de transformación digital. Crédito: Maricela Ochoa

Su director de Transformación, Álvaro Fernández, comentó que son usuarios de Oracle desde hace cinco meses y optaron por las aplicaciones de nube del proveedor para optimizar sus procesos de negocio y mejorar la eficiencia operativa.

Fernández confió en que la apuesta por este socio estratégico será a largo plazo y explicó que les hizo replantearse la manera en que hacían las cosas. “Nos llevó a cuestionar la eficiencia de nuestra manera de operar, además de que promovió el trabajo colaborativo entre diferentes áreas”.

De acuerdo con el ejecutivo, la empresa está en proceso de implementación y tiene programado salir a productivo en 10 meses con las soluciones contratadas. Compartió que esta colaboración les permitirá seguir innovando para seguir ofreciendo a sus consumidores productos de la más alta calidad, mientras continúa su expansión hacia nuevos mercados con operaciones ágiles y eficientes.

Por su lado, Dos Santos hizo una invitación a adoptar la tecnología de manera oportuna: “Quienes no entendamos que es posible incorporar de manera temprana e inmediata cambios para optimizar e incrementar ventas, modelar o crear nuevos modelos de negocio, probablemente deberán replicar el caso de uso de otra empresa, ya no serán los primeros y seguramente el mercado responderá de manera diferente a lo que esperaban”.

Querétaro, a la vanguardia en seguridad, por la AI

El sector público es parte importante del portafolio de clientes de Oracle. El Gobierno de Querétaro ha implementado soluciones de este proveedor desde hace 26 años. Una de las más recientes que ha adoptado utiliza AI para mejorar la eficacia de su Sistema de emergencias 911.

El director del Centro de Información y Análisis para la Seguridad (CIAS) de Querétaro, Alfredo Trejo, explicó la tecnología es un eje transversal que coadyuva a los procesos del Gobierno en múltiples aspectos, como el de la impartición de justicia.

Alfredo Trejo y Carlos Salgado, del Gobierno de  Querétaro, y Fernando Irure de Oracle.
De izquierda a derecha: Alfredo Trejo y Carlos Salgado, del Gobierno de Querétaro, y Fernando Irure de Oracle. Crédito: Maricela Ochoa

A través del CIAS, una entidad paraestatal que cuenta con independencia jurídica, financiera y técnica, Trejo señaló que “podemos liderar la innovación tecnológica en todos los aspectos del sistema de seguridad y justicia estatal, desempeñando un papel clave en la transformación tecnológica”.

El director de Ventas al sector público para México de Oracle, Fernando Irure, afirmó que Querétaro se distingue por su integración avanzada de AI en seguridad pública. “Más allá de lo que hemos visto en ciudades como París, Vancouver y Singapur, Querétaro se enfoca en soluciones específicas para desafíos concretos, lo cual traza un camino hacia el futuro de la seguridad, en el que la innovación es clave”.

El subsecretario IT en el Poder Ejecutivo de la entidad, Carlos Salgado, afirmó que Oracle les permitió hacer una adopción gradual de la tecnología. “La empresa se adaptó a nosotros y hoy, nuestro sistema recaudatorio no ha tenido caídas ni problemas”.

Para Salgado, adoptar la nube y modelos AI “ha marcado un hito en la utilización de tecnología para fortalecer los servicios de seguridad y justicia en la región, que posiciona a Querétaro como un líder en la aplicación de AI en temas de protección”.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5