Llama, la colección de modelos de inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés) de código abierto de Meta, alcanzó las 1,000 millones de descargas, informó la compañía.
Apenas en diciembre pasado, la empresa dijo que se trataba del modelo grande de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) más adoptado. En ese momento sumaba 650 millones de descargas, el doble de lo que había registrado tres meses antes. En lo que va del año ha crecido más de la mitad.
El martes, en una publicación de blog, Meta señaló que desde su lanzamiento, empresas, startups, organizaciones sin fines de lucro, creadores, científicos, instituciones públicas y más han utilizado sus modelos y herramientas para explorar las increíbles capacidades de la AI .
Y añadió que desde las principales compañías tecnológicas hasta universidades, personas y organizaciones de todo el mundo utilizan Llama para innovar, impulsar avances científicos y generar nuevas oportunidades económicas.
Meta mantiene ritmo de innovación con Llama
Meta ha tenido un ritmo de innovación constante con Llama. En 2024 presentó la tercera generación. En julio de ese año, lanzó Llama 3.1, que incluyó el modelo 405B, considerado el primer modelo de AI de nivel avanzado y código abierto.
Durante su conferencia Connect 2024, en septiembre pasado, anunció Llama 3.2 que incluye LLM de visión pequeños y medianos (11B y 90B) y modelos ligeros de solo texto (1B y 3B) que se adaptan a dispositivos móviles y de gama alta, incluidas versiones preentrenadas y ajustadas a las instrucciones.
Para cerrar el año, en diciembre de 2024 liberó Llama 3.3 70B, un modelo de solo texto que ofrece un rendimiento similar al 3.1 405B, pero a una fracción del costo de servicio.
Meta y su apuesta por el código abierto
Meta señaló que el código abierto de AI es crucial para garantizar que personas de todo el mundo tengan acceso a sus beneficios. Cada descarga de Llama, detalló, “nos acerca a ese objetivo”.
Según la compañía, los desarrolladores destacan que la transparencia, la personalización y la seguridad de los modelos de código abierto como Llama ayudan a alcanzar nuevos niveles de creatividad e innovación.
En julio pasado, el CEO de Meta Mark Zuckerberg aseguró en un artículo de opinión que la empresa está comprometida con la AI de código abierto. En su visión, es la mejor pila de desarrollo, que es buena para Meta, beneficiosa para el mundo y, por lo tanto, una plataforma que perdurará a largo plazo.
Spotify usa Llama para recomendaciones musicales
Para celebrar las 1,000 millones de descargas, Meta compartió algunas aplicaciones de Llama de Spotify, la startup Fynopsis y el desarrollador emprendedor Srimoyee Mukhopadhyay.
El servicio de streaming ha utilizado Llama para ofrecer recomendaciones personalizadas y contextualizadas de nuevas canciones, artistas, podcasts o audiolibros. Estas explicaciones buscan enriquecer la experiencia auditiva y ayudar a impulsar el descubrimiento de artistas y creadores.
Spotify también utiliza Llama para enriquecer los comentarios personalizados en tiempo real de sus DJ con AI, lo que ayuda a los fans a conectar más profundamente con las canciones de los artistas que escuchan.