McDonald's finaliza prueba con IBM de chatbots impulsados por AI en autoservicios de EU | IT Masters Mag

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

McDonald’s finaliza prueba con IBM de chatbots impulsados por AI en autoservicios de EU



Dirección copiada

La cadena de hamburguesas más grande del mundo retirará los sistemas de pedidos automatizados de más de 100 restaurantes.

Publicado el 18 jun 2024



Ayutthaya,-,March,11,:,Mcdonald’s,In,Thailand,,Corporation,Is
AYUTTHAYA – MARCH 11 : McDonald's in Thailand, Corporation is the world's largest chain of hamburger fast food restaurants, during the day hours on March 11, 2018, Ayutthaya Thailand.

McDonald’s finalizará su prueba de emplear chatbots de inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés) en las sucursales con servicio desde el auto (drive-thru) que implementó de la mano de IBM desde hace dos años.

La cadena de hamburguesas más grande del mundo retirará los sistemas de pedidos automatizados (AOT, por sus siglas en inglés) de más de 100 ubicaciones en Estados Unidos, de acuerdo con un correo electrónico enviado la semana pasada a los franquiciados, del que obtuvo una copia el sitio Restaurant Business.

En la comunicación, el director de Restaurantes de McDonald’s USA, Mason Smoot, informó que “la tecnología se apagará en todas sucursales que actualmente la prueban a más tardar el 26 de julio de 2024”.

Sin embargo, parece que la compañía no abandonará los esfuerzos con la AI, sino buscará un nuevo socio de negocio. “Si bien ha habido éxitos hasta la fecha, creemos que existe una oportunidad de explorar soluciones de pedidos por voz de manera más amplia”, dijo.

Smoot señaló que McDonalds evaluará sus planes para tomar “una decisión informada sobre una futura solución de pedidos por voz para fin de año”.

IBM sigue siendo un socio confiable

La cadena de comida rápida ha probado la inteligencia artificial de voz desde 2021, después de que vendiera sus McD Tech Labs a IBM ese año.

Las fallas de la AI en los drive-thru de McDonald’s circularon en TikTok el año pasado después de que varios videos supuestamente mostraban al sistema agregando artículos erróneos como paquetes de mantequilla o multiplicando la cantidad de artículos pedidos.

En una declaración a Restaurant Business, McDonald’s dijo que el objetivo de la prueba era determinar si los AOT podrían acelerar el servicio y simplificar las operaciones.

A medida que avanzamos, dijo la compañía, nuestro trabajo con IBM nos ha dado la confianza de que una solución de pedidos por voz para autoservicio será parte del futuro de nuestros restaurantes.

La empresa con sede en Chicago enfatizó, tanto en su declaración como en el mensaje a los operadores, que IBM sigue siendo un “socio confiable y seguiremos utilizando muchos de sus productos en nuestro sistema global”.

Smoot señaló en su mensaje, que “IBM nos ha dado confianza en que una solución de pedidos por voz para autoservicio será parte del futuro de nuestro restaurante”. Incluso agradeció al proveedor como a los equipos del restaurante que han sido parte de la califico como “prueba crucial”, dijo

IBM defiende su tecnología

IBM dijo en un comunicado que está en conversaciones con otras cadenas de comida rápida para el uso de la tecnología y explicó que desarrolló tecnologías automatizadas de toma de pedidos con McDonald’s para respaldar el uso emergente de inteligencia artificial activada por voz en los restaurantes.

“Se ha demostrado que esta tecnología tiene algunas de las capacidades más completas de la industria, rápida y precisa en algunas de las condiciones más exigentes. Mientras McDonald’s está reevaluando y perfeccionando sus planes para AOT, esperamos continuar trabajando con ellos en una variedad de otros proyectos”, comentó.

McDonald’s no es la única cadena que explora con AI

En los últimos años, las cadenas de comida rápida han mostrado interés en integrar la inteligencia artificial generativa (GenAI, por su acrónimo en inglés) en sus sistemas.

Junto con McDonald’s, una variedad de otras empresas, incluidas Wendy’s, Hardee’s, Carl’s Jr y Del Taco, utilizan tecnología de inteligencia artificial en sus drive-thrus. Yum Brands, propietaria de Taco Bell y KFC, anunció a principios de este año que estaba instituyendo una “mentalidad de IA primero” en sus restaurantes de comida rápida.

La creciente afinidad de la industria de la comida rápida por la AI se produce cuando las empresas ven la tecnología como un medio para reemplazar a los trabajadores humanos para reducir los crecientes costos laborales.

Después de que California aprobara una nueva ley de salario mínimo obligatorio para los trabajadores de comida rápida, las empresas se apresuraron a implementar tecnologías de inteligencia artificial que pudieran realizar tareas como tomar pedidos de los clientes.

McDonald’s apuntó que “vemos una gran oportunidad en el avance de nuestra tecnología de restaurantes y continuaremos evaluando soluciones escalables a largo plazo que nos ayudarán a tomar una decisión informada sobre una futura solución de pedidos por voz para fin de año”.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5